Novena al Espíritu Santo, primer día

14 mayo, 2021

Novena al Espíritu Santo

Luego de transitar un tiempo de preparación de 40 días, la Cuaresma, como un tiempo de Gracia, celebramos- con mucho gozo- la Pascua.

Estamos en el Tiempo Pascual, que “culmina”, en la Liturgia, el próximo 23 de mayo, con la Solemnidad de Pentecostés.

Pentecostés, es la fiesta, “esta fiesta, es un acontecimiento muy gozoso para nuestra vida; podemos decir que el Espíritu Santo es último que hemos conocido, porque… ¿En qué consiste la vida eterna? “En que te conozcan a ti, Dios y a tu Hijo enviado Jesucristo”, y “nadie va al Padre sino es a través del Hijo”, pero el propio Hijo nos mostró y lo hemos ido recordando, rezando durante estos 50 días después de la Pascua, que no quedaríamos huérfanos. El Espíritu Santo sería enviado”[1] y Pentecostés es el día de ese envío.

            Aprovechamos la proximidad de esta Solemnidad, queremos rezar- como Familia Diocesana- la NOVENA en su HONOR.

            Lo haremos en torno a la Palabra de Dios, Palabra que el mismo Espíritu ha inspirado y la hace Palabra de Vida. Junto a la Palabra, nos dejaremos iluminar por el Documento de Aparecida- Magisterio de nuestros obispos para nuestras tierras de  Latinoamericana-. Beberemos de estas dos fuentes para meditar y rezar juntos, y disponer mejor el corazón a la venida del Espíritu. 

            Sabemos que los tiempos que corren, una vez más “este Espíritu Santo que hemos conocido como el último, el otro Paráclito, el que nos consuela, el que nos sostiene y nos enseña toda la verdad, y es el primero en la acción”[2].

                        Como Delegado para la Pastoral- misión que me ha confiado el obispo- iremos compartiendo una breve meditación para que recemos juntos, en nuestros hogares, con nuestras familias, en nuestro Seminario, guarniciones, Institutos de Formación, Catequesis, etc.

 Iniciamos estos días de Gracia para pedir con el clamor y la confianza de los creyentes- discípulos misioneros del Resucitado-, con viva voz , desde el corazón: “Ven Espíritu Santo…”

Pbro Jorge Massut y Equipo de Pastoral Castrense

Novena al Espíritu Santo                                                   Primer Día

                 Por eso, podemos vivir en paz y en alegría, porque la fiesta del Espíritu es la celebración siempre joven de la Iglesia. La alegría es clave y característica de todo hombre y mujer creyente, como signo y fruto del Espíritu[3].

+En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

PEDIMOS POR NUESTRA PATRIA Y SUS GOBERNANTES

Invocación al Espíritu Santo:

       Ven, Espíritu Santo, Llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos

el fuego de tu amor. Envía, Señor, tu Espíritu. Que renueve la faz de la Tierra.

Oración: Oh Dios, que llenaste los corazones de tus fieles con la luz del Espíritu

Santo; concédenos que, guiados por el mismo Espíritu, sintamos con rectitud y

gocemos siempre de tu consuelo. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

(Breve silencio y vamos repitiendo- pausadamente- la invocación que acabamos de hacer y nos “quedamos” con aquella palabra o expresión que me “llegue” más)

       Espíritu de Vida, que nos has dado la Palabra Divina para luz y guía de nuestras vidas, ven en nuestro auxilio para poder gustar- como un encuentro de Amor- el encuentro orante con la Palabra de hoy.

       Del Evangelio según San Juan                                      20, 19- 22

        Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: «¡La paz esté con ustedes!». Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor.  Jesús les dijo de nuevo: «¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes». Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: «Reciban el Espíritu Santo.                                                                                 Palabra del Señor

(Breve silencio y vamos releyendo- pausadamente- el texto y nos “quedamos” con aquella palabra o expresión que me “llegue” más al corazón)

Breve reflexión                                                   Aparecida 17- 18

17. Nuestra alegría, pues, se basa en el amor del Padre, en la participación en el misterio pascual de Jesucristo quien, por el Espíritu Santo, nos hace pasar de la muerte a la vida, de la tristeza al gozo, del absurdo al hondo sentido de la existencia, del desaliento a la esperanza que no defrauda. Esta alegría no es un sentimiento artificialmente provocado ni un estado de ánimo pasajero. El amor del Padre nos ha sido revelado en Cristo que nos ha invitado a entrar en su reino. Él nos ha enseñado a orar diciendo “Abba, Padre” (Rm 8, 15; cf. Mt 6, 9).

18. Conocer a Jesucristo por la fe es nuestro gozo; seguirlo es una gracia, y transmitir este tesoro a los demás es un encargo que el Señor, al llamarnos y elegirnos, nos ha confiado. Con los ojos iluminados por la luz de Jesucristo resucitado, podemos y queremos contemplar al mundo, a la historia, a nuestros pueblos de América Latina y de El Caribe, y a cada una de sus personas.

ECO: Qué maravilloso volver a leer esta preciosa reflexión, fruto del Espíritu, en el corazón de tantos que elaboraron este Documento Final de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Nuestra identidad nos la un “encuentro” con Alguien: JESÚS, que Gracias al ESPÍRITU lo reconocemos, lo hospedamos en el corazón y es el motivo de nuestra mayor ALEGRÍA, GOZO, nos da su PAZ y, todo eso, no lo PODEMOS CALLAR. Así anunciamos, porque hemos creído en el que nos hemos encontrado.

(Breve silencio y vamos releyendo- pausadamente- el texto y nos preguntamos sobre nuestra identidad, la alegría de ser de Cristo. Pedimos el don del Espíritu, venga en nuestra ayuda, y nos renueve en la alegría y la paz, para compartirla con los demás)

       Gesto orante:

       Encendemos una vela- colocada en nuestro altar hogareño- y “contemplemos” esa luz, con el deseo de que la “luz- no ya de la vela- sino del Evangelio se impregne más en nuestro corazón y disipe la oscuridad de la tristeza y el desaliento”.

Rezamos juntos un “Misterio del Rosario, contemplado “Jesús sopló sobre los apóstoles y les infundió su Espíirtu”

+En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

Gesto misionero: Invitamos a alguien, para mañana, para rezar juntos (presencial- si la situación lo permite- sino a través de una video llamada, etc)


[1] Homilía de Pentecostés,  Mons Santiago Olivera. 30/5/2020

[2] Idem

[3] Idem

Abre el seminario diocesano castrense

Necesitamos tu ayuda para el sostenimiento de los seminaristas

Noticias relacionadas

Orillando el Encuentro N° 148

Orillando el Encuentro N° 148

Orillando el Encuentro N° 148, ya se encuentra disponible el boletín informativo de la Diócesis Castrense de Argentina, el mismo se encuentra en formato PDF para leer, descargar e imprimir en una edición especial, día de la Independencia. En esta entrega,...

0 comentarios

Pin It on Pinterest

¡Compartí esta noticia!

¡Enviásela a tus amig@s!