TESTAMENTO | No dejen de orar por mi eterno descanso, así lo pidió en su testamento el Obispo Emérito Mons. Antonio Juan Baseotto el 15 de febrero del año 2011. Una vez confirmada la noticia del fallecimiento del Obispo Emérito, nuestro Obispo, Mons. Santiago Olivera ordenaba la apertura del testamento de Mons. Juan Antonio, donde se pudo conocer su última voluntad.
En las palabras elegidas, Mons. Baseotto, dijo, “agradezco al Señor que me dio la vida y cuanto lleva consigo: mi familia, el ambiente cristiano que me tocó vivir en estos casi ochenta años. Doy gracias a Dios por el don de la Fe y el bautismo, (…). Agradezco el don de la vocación sacerdotal que con todo lo que la familia religiosa significa para mí. Agradezco el don del sacerdocio que recibí un día en plenitud”.
En otro párrafo, el Obispo Emérito, señaló, “dejo constancia de que nunca me movió un motivo de resentimiento o malas intenciones con personas. Si alguien lo ha sentido así, o como injusticia, le pido honestamente perdón…”. Completando, Mons. Baseoto quien nombró como albacea a su hermano Gerardo Alfonso Baseotto, decía, “en cuanto a mí exequias: lo más sencillo y barato. Lugar de sepultura: junto al altar del Sto. Sacramento en Stella Maris. Si esto complica la vida al Obispado Castrense, sea sepultado en Bella Vista en el cementerio de la Congregación. Lo importante es que no dejen de orar por el eterno descanso de quien usó esos huesos por tantos años”.
BIOGRAFÍA DE MONS. ANTONIO JUAN BASEOTTO:
Nació en la Ciudad de Buenos Aires, de padres italianos, el 4 de abril de 1932.
Terminados sus estudios primarios, en 1946 ingresó en la Congregación de los Padres Redentoristas, en cuyo Instituto San Alfonso, de Bella Vista, provincia de Buenos Aires, cursó los estudios humanísticos, los de Buenos Aires, en el Instituto de Estudios Filosóficos y Teológicos San Alfonso, de Villa Allende, Córdoba.
Superiores San Alfonso, de Villa Allende, Córdoba.
Se ordenado sacerdote en Córdoba el 6 de abril de 1957 en la Congregación del Santísimo Redentor.
Es Doctor en Ciencias Naturales. De 1964 a 1972 fue sucesivamente profesor, director espiritual y Rector del Instituto San Alfonso, de Bella Vista.
Durante muchos años ejerció los cargos de Secretario Canciller, luego Vicario General, elegido Obispo Coadjutor de Añatuya y Delegado Pastoral de la Diócesis de Añatuya, hasta que el 8 de febrero de 1991: Juan Pablo II lo nombró Obispo Coadjutor de Monseñor Jorge Gottau, Obispo de Añatuya.
El 27 de abril de 1991 recibió la consagración episcopal en la Catedral Nuestra Señora del Valle, de Añatuya, de manos de Monseñor Gottau, de Monseñor Güira, Obispo de Santiago del Estero, y de Monseñor Ubaldo Calabresi, nuncio apostólico.
Al renunciar Monseñor Gottau el 1992, por motivos de edad, el 21 de diciembre de 1992, Monseñor Basseotto asumió de sucesión el gobierno Pastoral de la Diócesis de Añatuya, donde continuó con gran espíritu apostólico, la labor señalada de su antecesor en favor de la promoción espiritual y material en uno de los lugares más pobres de la Argentina. El 8 de noviembre de 2002 el Papa Juan Pablo II lo nombra Obispo Castrense de Argentina. Tomó posesión de su sede el 18 de diciembre de 2002, falleció en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 26 de mayo de 2025.
A continuación, compartimos en forma completa el Testamento de Mons. Juan Antonio Baseotto:
0 comentarios