PAPA LEÓN XIV | Todo encuentro verdadero no se puede comprar, es gratuito: sea el que se tiene con Dios, como el que se tiene con los demás, o incluso con la naturaleza

20 julio, 2025

PAPA LEÓN XIV | Todo encuentro verdadero no se puede comprar, es gratuito: sea el que se tiene con Dios, como el que se tiene con los demás, o incluso con la naturaleza, así lo expresaba el Santo Padre al compartir su mensaje antes de recitar la oración mariana del Ángelus. Antes del mediodía de hoy (hora de Roma), Su Santidad León XIV se presentaba en la puerta del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo dese donde se reunió con fieles y peregrinos presentes en Plaza de la Libertad.

El Papa decía, “la Liturgia de hoy nos recuerda la hospitalidad de Abraham y de su esposa Sara, y luego la de las hermanas Marta y María, amigas de Jesús (cf. Gn 18,1-10; Lc 10,38-42). Cada vez que aceptamos la invitación a la Cena del Señor y participamos en la mesa eucarística, es Dios mismo quien “pasa a servirnos” (cf. Lc 12,37)”.

Continuando, agregó, “es necesaria la humildad tanto para acoger como para ser acogido. Requiere delicadeza, atención, apertura. En el Evangelio, Marta corre el riesgo de no entrar plenamente en la alegría de este intercambio. Marta es una persona generosa, pero Dios la llama a algo aún más hermoso que la propia generosidad. La llama a salir de sí misma”.

Profundizando, León XIV señalaba, “mientras que Marta se queja de que su hermana la ha dejado sola para servir (cf. v. 40), pareciera que María ha perdido el sentido del tiempo, conquistada por la palabra de Jesús. No es que sea menos concreta que su hermana, ni menos generosa, sino que ha aprovechado la oportunidad”.

Completando, el Papa reflexionó, “necesitamos gozar de tener un poco de descanso, con el deseo de aprender más sobre el arte de la hospitalidad. La industria de las vacaciones quiere vendernos todo tipo de experiencias, pero quizá no lo que buscamos. En efecto, todo encuentro verdadero no se puede comprar, es gratuito: sea el que se tiene con Dios, como el que se tiene con los demás, o incluso con la naturaleza. Se necesita solamente hacerse huésped: hacer espacio y también pedirlo; acoger y dejarse acoger. Tenemos mucho que recibir y no sólo que dar”.

A continuación, compartimos en forma completa el mensaje de Su Santidad León XIV:

Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz domingo!

La Liturgia de hoy nos recuerda la hospitalidad de Abraham y de su esposa Sara, y luego la de las hermanas Marta y María, amigas de Jesús (cf. Gn 18,1-10; Lc 10,38-42). Cada vez que aceptamos la invitación a la Cena del Señor y participamos en la mesa eucarística, es Dios mismo quien “pasa a servirnos” (cf. Lc 12,37). Sin embargo, nuestro Dios supo hacerse huésped primero, y también hoy está a nuestra puerta y llama (cf. Ap 3,20). Es sugerente que en la lengua italiana el huésped sea tanto el que acoge como el que es acogido. Así, en este domingo de verano podemos contemplar el juego de la acogida recíproca, fuera del cual nuestra vida se empobrece.

Es necesaria la humildad tanto para acoger como para ser acogido. Requiere delicadeza, atención, apertura. En el Evangelio, Marta corre el riesgo de no entrar plenamente en la alegría de este intercambio. Está tan concentrada en lo que tiene que hacer para acoger a Jesús, que corre el riesgo de arruinar un momento de encuentro inolvidable. Marta es una persona generosa, pero Dios la llama a algo aún más hermoso que la propia generosidad. La llama a salir de sí misma.

Queridos hermanos y hermanas, sólo esto hace florecer nuestra vida: abrirnos a algo que nos aparte de nosotros mismos y al mismo tiempo nos plenificque. Mientras que Marta se queja de que su hermana la ha dejado sola para servir (cf. v. 40), pareciera que María ha perdido el sentido del tiempo, conquistada por la palabra de Jesús. No es que sea menos concreta que su hermana, ni menos generosa, sino que ha aprovechado la oportunidad. Por eso Jesús reprende a Marta: porque se ha quedado fuera de una intimidad que también a ella le daría una gran alegría (cf. vv. 41-42).

El tiempo de verano puede ayudarnos a “bajar el ritmo” y a parecernos más a María que a Marta. A veces no nos permitimos los mejores momentos. Necesitamos gozar de tener un poco de descanso, con el deseo de aprender más sobre el arte de la hospitalidad. La industria de las vacaciones quiere vendernos todo tipo de experiencias, pero quizá no lo que buscamos. En efecto, todo encuentro verdadero no se puede comprar, es gratuito: sea el que se tiene con Dios, como el que se tiene con los demás, o incluso con la naturaleza. Se necesita solamente hacerse huésped: hacer espacio y también pedirlo; acoger y dejarse acoger. Tenemos mucho que recibir y no sólo que dar. Abraham y Sara, aunque eran ancianos, se encontraron fecundos cuando acogieron discretamente al Señor mismo en tres viajeros. También para nosotros, aún hay tanta vida por acoger.

Oremos a María Santísima, la Madre hospitalaria, que acogió al Señor en su seno y junto con José le dio un hogar. En ella resplandece nuestra vocación, la vocación de la Iglesia de seguir siendo una casa abierta a todos, para continuar acogiendo a su Señor, que pide permiso para entrar.

_________

Después del Ángelus

Queridos hermanos y hermanas:

Esta mañana celebré la Eucaristía en la Catedral de Albano. Fue un momento significativo de comunión eclesial y encuentro con la comunidad diocesana.

Agradezco a Su Excelencia Mons. Viva que está aquí presente y a todos los que han trabajado para organizar esta hermosa celebración. Gracias a toda la comunidad diocesana.

En estos días también continúan llegando noticias dramáticas de Oriente Medio, en particular de Gaza.

Expreso mi profundo pesar por el ataque del ejército israelí contra la parroquia católica de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza, que como saben del jueves pasado, causó la muerte de tres cristianos y heridas graves a otros. Rezo por las víctimas, Saad Issa Kostandi Salameh, Foumia Issa Latif Ayyad y Najwa Ibrahim Latif Abu Daoud, y estoy especialmente cerca de sus familias y de todos los feligreses. Lamentablemente, este acto se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza.

Pido una vez más el fin inmediato de la barbarie de la guerra y que se llegue a una resolución pacífica del conflicto.

Apelo a la comunidad internacional a que respete el derecho humanitario y la obligación de proteger a los civiles, así como la prohibición de los castigos colectivos, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de la población.

A nuestros queridos cristianos de Oriente Medio les digo: comparto su sentimiento de lo poco que se puede hacer en esta situación tan dramática. Están en el corazón del Papa y de toda la Iglesia. Gracias por su testimonio de fe. Que la Virgen María, mujer de Oriente, aurora del nuevo Sol que ha surgido en la historia, los proteja siempre y acompañe al mundo hacia el amanecer de la paz.

Saludo a todos ustedes, fieles de Castel Gandolfo y a todos los peregrinos aquí presentes.

Extiendo mi saludo a los jóvenes participantes en la peregrinación organizada por la Catholic Worldview Fellowship, que visitan Roma tras varias semanas de oración y formación.

Agradezco al Foro Internacional de Acción Católica por patrocinar el “Maratón de Oración por los Gobernantes”. Cada uno de nosotros, desde las 10:00 a las 22:00 hs. de esta noche, está invitado a detenerse un minuto para orar, pidiendo al Señor que ilumine a nuestros gobernantes y les inspire proyectos de paz.

En las últimas semanas, varias familias del Movimiento de los Focolares han estado en Loppiano para la “Escuela Internacional de Familias Nuevas”. Ruego para que esta experiencia de espiritualidad y fraternidad los fortalezca en su fe y los llene de alegría al acompañar espiritualmente a otras familias.

Saludo a los estudiantes, profesores y personal del Instituto Católico de Tecnología, ubicado aquí mismo en Castel Gandolfo; saludo al Grupo Scout Agesci Gela 3, que participa en la peregrinación jubilar que concluirá ante la tumba del beato Carlo Acutis; saludo asimismo a los jóvenes de Castello di Godego, que participan en una experiencia de servicio con Cáritas Roma; saludo a los fieles de Palermo y Sarsina.

También están presentes los miembros del Grupo Folklórico “’O Stazzo”, así como la Banda de Música de Alba de Tormes.

Dentro de unos días, regresaré al Vaticano después de estas dos semanas aquí en Castel Gandolfo. Les agradezco su acogida y les deseo a todos un feliz domingo.

Abre el seminario diocesano castrense

Necesitamos tu ayuda para el sostenimiento de los seminaristas

Noticias relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

¡Compartí esta noticia!

¡Enviásela a tus amig@s!