CEA | Queremos hacernos cercanos a toda la Iglesia que peregrina en Paraná en estos momentos de tristeza esperanzada por la partida de este suelo del Cardenal Karlic, así lo expresa la carta difundida por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), firmada por su Presidente, Mons. Marcelo Daniel Colombo Arzobispo de Mendoza y por el Secretario General, Mons. Raúl Pizarro Obispo Auxiliar de San Isidro y dirigida a Mons. Raúl Martín Arzobispo de Paraná. A la edad de 99 años, en el Hogar sacerdotal Jesús Buen Pastor, falleció en la jornada del 8 de agosto, el Arzobispo Emérito de Paraná, Cardenal Estanislao Karlic.
En el mensaje difundido, se destaca, “la disponibilidad al servicio lo llevó a que sus hermanos en el episcopado lo eligiéramos presidente de nuestra Conferencia por dos períodos (1996- 2002) en momento críticos para la vida de nuestro país. Durante este servicio la mansedumbre y bondad de Mons. Karlic lo convirtieron en un actor imprescindible para que, mediante la mesa del diálogo, los argentinos pudiéramos superar la crisis que afrontamos en el 2001”.
El Cardenal Karlic había nacido el7 de febrero de 1926 en la ciudad de Oliva, provincia de Córdoba. Estudió en el Seminario Mayor de Córdoba y en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, donde obtuvo una licenciatura en Teología.
Después de su ordenación sacerdotal, se desempeñó como superior de la sección de filosofía del Seminario Mayor de Córdoba. El 6 de junio de 1977, fue nombrado por el Papa Pablo VI, obispo titular de Castrum y auxiliar de Córdoba, acompañando al arzobispo, cardenal Raúl Primatesta.
Seis años más tarde fue promovido a arzobispo coadjutor y administrador apostólico de Paraná el 19 de enero de 1983, para finalmente suceder en el puesto a su arzobispo, monseñor Adolfo Servando Tortolo, el 1º de abril de 1986. De 1986 a 1992, fue miembro de la Comisión para la redacción del nuevo Catecismo de la Iglesia Católica.
Se desempeñó como Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos consecutivos (1996-1999 y 1999-2002). El papa Benedicto XVI lo creó cardenal del título de la Santísima Virgen María de los Dolores en la Plaza Buenos Aires, el 24 de noviembre de 2007.
A continuación, compartimos en forma completa el mensaje de la Conferencia Episcopal Argentina:
Conferencia Episcopal Argentina
SECRETARÍA GENERAL
Prot. CEA Nº 122/2025
Buenos Aires, 08 de agosto de 2025
A Mons. Raúl Martín
Arzobispo de Paraná
S. / D.
Querido hermano:
Desde la Conferencia Episcopal Argentina queremos hacernos
cercanos, en tu persona, a toda la Iglesia que peregrina en Paraná en estos momentos de
tristeza esperanzada por la partida al encuentro con el Señor del Cardenal Karlic, quien fuera pastor de
esa Iglesia diocesana durante veintisiete años.
El servicio, ahora que dejó como tarea episcopal, fue la virtud
motriz en la cual se afianzó su entrega al Señor y a la Iglesia. Bien se recordó en su lema
(Mt 20,28): Su ministerio siempre estuvo al servicio de los fieles a su cargo y de toda
nuestra Conferencia, en la cual asumió en varias ocasiones las funciones encomendada como
responsable de comisiones, como obispo auxiliar de Córdoba (1977-83) y luego como
arzobispo de Paraná, además como consejero entre 1984 y 1990 y su presidente
(1996 – 1999 / 1999 – 2002).
La disponibilidad al servicio lo llevó a que los hermanos del
episcopado lo eligieran como representante en la Asamblea General del Sínodo de Obispos
(1987, 2001 y 2005), en las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano (1992 y
2007) y en el Sínodo de América (1997). En el año 2001, San Juan Pablo II lo creó Cardenal,
nombrándolo cardenal presbítero. Karlic fue continuador incansable de la misión que
anunciaba con fidelidad a Cristo, los argumentos pastorales que impulsaron la acción que
emprendía.
Finalmente, como nos recuerda la tradición intelectual del Card. Karlic,
Aquellas que en el ámbito de la Iglesia en la Argentina y en las universidades católicas
trabajó en el camino de unidad de los cristianos en la fe por la misión de la Iglesia que se
edifica en comunión. Fue perito del Concilio Vaticano II en la Comisión de Seminarios,
autor del Catecismo de la Iglesia Católica. La pasión por la unidad cristiana la
extendió en su labor como presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral
Universitaria de la que fue su primer presidente.
A través de su fecunda vida nos ha testimoniado que, verdaderamente, se es feliz
cuando se vive en amistad con Jesús Servidor.
Conmovidos y agradecidos, toda la grey diocesana de Paraná, pedimos al Señor que reciba
en la casa del Padre amado cumpliendo en su palabra: “servidor bueno y fiel, entra a
participar del gozo de tu señor” (Mt 25,23).
† Oscar V. Ojea
Obispo de San Isidro
Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina
Mons. Carlos A. Malfa
Obispo de Chascomús
Secretario General de la Conferencia Episcopal Argentina
0 comentarios