CABA| Mons. Olivera ofició Santa Misa de Campaña en Parque Avellaneda, muy temprano se hacía presente el Obispo Castrense de Argentina, acompañado por nuestro Rector de la Catedral Castrense, Stella Maris, el Capellán, Padre Diego Pereyra. Allí, fueron recibidos por personal del Regimiento Patricios, autoridades y también por el Capellán del Regimiento Patricios, Padre Sergio Fernández, el Obispo auxiliar y Vicario General de la Arquidiócesis de Buenos Aires, Mons. Joaquín Sucunza y Gral. José Antonio Saumell Robert.
El Parque «Presidente Dr. Nicolás Avellaneda» tal su nombre completo, se encuentra en casi toda su extensión en lo que antiguamente era la chacra “Los Remedios”, que perteneció a la familia de Don Domingo Olivera. El 28 de marzo de 1914 se inauguraba oficialmente bajo el nombre de «Parque Olivera». El 14 de noviembre de ese mismo año recibió finalmente su denominación actual, que es el nombre que por extensión recibió el barrio nacido a su alrededor.
Este hoy solar y corazón del Barrio Porteño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), resguarda un valor especial para nuestro Obispo, puesto que esas tierras, pertenecieron a sus antepasados familiares, su abuela paterna, fue sobrina del Presidente Nicolás Avellaneda. Domingo Olivera, quien en la historia llevo el primero de los nombres el parque, es también el primero de los familiares de Mons. Santiago Olivera que llegaba procedente desde Ambato, Ecuador y se radicaba justamente muy cerca de allí, para luego traer a Argentina al resto de la familia.
Ofició la Santa Misa, Mons. Santiago Olivera, Obispo Castrense de Argentina, concelebraron, Rector de la Catedral Castrense, Stella Maris, el Capellán, Padre Diego Pereyra, el Capellán del Regimiento Patricios, Padre Sergio Fernández y el Obispo auxiliar y Vicario General de la Arquidiócesis de Buenos Aires, Mons. Joaquín Sucunza. En el resumen de la homilía brindada por Mons. Olivera hizo referencia a las característica de nuestra Diócesis Castrense, señalando, “el Obispado Castrense no tiene un territorio especifico, el mismo es el corazón de cada miembro de nuestra familia Militar y de cada Fuerza seguridad. Por tal motivo, me da mucha alegría celebrar la Eucaristía aquí, en este parque Avellaneda, frente a la imagen de Ntra. Sra. de Luján”.
Agregando respecto del lugar, “éste, es territorio de nuestra Arquidiócesis de Buenos Aires, pero al estar presentes tantos Patricios y Militares junto a sus familias, está mi Diócesis presente también. Me alegra mucho concelebrar con él Obispo Auxiliar y Vicario General de la Arquidiócesis Mons. Joaquín Sucunza”.
El Obispo también se refería al tiempo de Adviento que iniciábamos el último domingo, “tenemos el privilegio de celebrar la misa de la Inmaculada, la llena de Gracia, la Bendita entre las mujeres, la nacida sin pecado original. Este misterio de nuestra fe, este dogma que creemos justamente porque, aquella qué iba a decir sí para que el Santo de los Santos, el Dios con nosotros, tomará carne en una mujer de nuestra raza, de nuestra tierra, sin duda preservada del pecado pero le dio lugar al Santo, ella, la Santa que pudo decir sí al proyecto de Dios”.
Mons. Olivera, también nos resaltaba, “en es este misterio, la Navidad que se está acercando justamente hacemos memoria de un Dios que, se encarna en el seno virginal de la Virgen Santísima sin pecado concebida”. Agregando, “hemos escuchado el relato del Génesis, la historia del pecado original, donde se cuenta también que las culpas las tiene el otro, ante la pregunta de Dios: ¿dónde están (…)?, nos escondimos dice Adán, culpando a la mujer, y Eva, culpa a la serpiente”.
Dijo el Obispo Castrense de Argentina, “descubrimos que en el plan de Dios, estábamos llamados a contemplar al Señor cara a cara, a no temer a la muerte, a vivir siempre en felicidad ante él. Pero por el pecado, se produjo la muerte, ésta, ha sido vencida pero en consecuencia, es que la transitamos todos para llegar a la vida en plenitud”.
Profundizando su enseñanza, nuestro Padre y Pastor nos decía, “la posibilidad entonces en la vida plena es, contemplar de nuevo a Dios como estaba en el plan original del Padre. Tanto amó Dios al mundo, que envió a su Hijo para salvarnos, con ésta acción, se recuperar ese inicio, esa voluntad de Dios, en donde podemos contemplarlo a él, donde ya en el paraíso no habrá dolores ni lagrimas”.
Por último, Mons. Santiago Olivera nos recordó, “este es el misterio que nos aproximamos a celebrar, a recordar, que por amor el Dios que se hace Carne, desciende por nuestra salvación. Y Jesucristo, que tomando el plan de Dios, también entrega su vida hasta el fin, hasta el extremo, para lograr con su muerte y resurrección la redención”.
Al termino de la Misa, Mons. Olivera junto integrantes de la “Fundación Virginio Samaria” y autoridades presentes, se procedió al descubrimiento de la placa que recuerda el padrinazgo de la institución por sobre el monumento. También en dicho acto, la misma fundación hizo entrega de un diploma recordatorio a nuestro Obispo Castrense de Argentina, el cual lleva las firmas del Regimiento de Infantería Patricios Agrupación Reservistas, donde expresan agradecimiento y acompañamiento a nuestro Obispo.-
Muy linda ceremonia con la presencia de los miembros del regimiento de Patricios y celebrada por Monseñor Olivera, el Obispo Castrense en la tierra de Don Domingo Olivera, que honró con su trabajo y su familia ese lindísima chacra Los Remedios y su maravilloso parque que hoy da vida a toda la ciudad .