Papa Francisco | El Señor nos da paz, nos da perdón, pero debemos pedir: «líbranos del mal» para no caer en el mal

15 mayo, 2019

Papa Francisco | El Señor nos da paz, nos da perdón, pero debemos pedir: «líbranos del mal» para no caer en el mal, así se refería el Santo Padre en la mañana del miércoles al momento de explayarse sobre «Padre Nuestro»: «Pero líbranos del mal» (Mt 6,13b). Lo hizo en la audiencia general celebrada en Plaza San Pedro, frente a los peregrinos del mundo, allí señalaba, “con esta doble súplica: «no nos abandones» y «líbranos», surge una característica esencial de la oración cristiana. Jesús enseña a sus amigos a poner la invocación del Padre antes de todo, incluso y especialmente cuando el maligno hace sentir su presencia amenazadora”.  

Profundizando recordaba, “es una oración filial y no una oración infantil. No está tan enamorada de la paternidad de Dios que olvida que el camino del hombre está lleno de dificultades”.  Allí el Santo Padre advertía, “si no existieran los últimos versos del «Padre Nuestro», ¿cómo podrían los pecadores, los perseguidos, los desesperados, los moribundos orar? La última petición es la que hacemos nosotros cuando estamos en el límite, siempre”.

El Santo Padre también nos decía, “todos sabemos lo que es el mal; todos sabemos lo que es la tentación; Todos nosotros hemos experimentado la tentación de cualquier pecado en nuestra carne”. Al mismo tiempo, también subrayó, “el último grito del «Padre Nuestro» se lanza contra este mal «con grandes márgenes», que guarda bajo su paraguas las experiencias más diversas: el luto del hombre, el dolor inocente, la esclavitud, la explotación del otro, El grito de los niños inocentes”.

Promediando el final, el Pontífice señaló, “(…) la oración de Jesús nos deja la más preciosa de las herencias: la presencia del Hijo de Dios que nos ha liberado del mal, luchando por convertirlo. Del perdón de Jesús en la cruz viene la paz, la verdadera paz viene de la cruz: es un regalo del Resucitado, un regalo que Jesús nos da”.

A continuación compartimos con ustedes la interpretación del italiano al castellano del mensaje brindado por el Santo Padre Francisco:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Aquí finalmente llegamos a la séptima pregunta del «Padre Nuestro»: «Pero líbranos del mal» (Mt 6,13b).

Con esta expresión, el que ora no solo pide que no se abandone en el momento de la tentación, sino que también pide ser liberado del mal. El verbo original en griego es muy fuerte: evoca la presencia del maligno que tiende a agarrarnos y mordernos (ver 1 P. 5: 8) y desde el cual pedimos a Dios la liberación. El apóstol Pedro también dice que el maligno, el diablo, está a nuestro alrededor como un león furioso, para devorarnos, y le pedimos a Dios que nos libere.

Con esta doble súplica: «no nos abandones» y «líbranos», surge una característica esencial de la oración cristiana. Jesús enseña a sus amigos a poner la invocación del Padre antes de todo, incluso y especialmente cuando el maligno hace sentir su presencia amenazadora. De hecho, la oración cristiana no cierra los ojos a la vida. Es una oración filial y no una oración infantil. No está tan enamorada de la paternidad de Dios que olvida que el camino del hombre está lleno de dificultades. Si no existieran los últimos versos del «Padre Nuestro», ¿cómo podrían los pecadores, los perseguidos, los desesperados, los moribundos orar? La última petición es la que hacemos nosotros cuando estamos en el límite, siempre.

Hay un mal en nuestra vida, que es una presencia indiscutible. Los libros de historia son el desolado catálogo de cuánto de nuestra existencia en este mundo ha sido una aventura a menudo fracasada. Hay un mal misterioso, que ciertamente no es la obra de Dios sino que penetra silenciosamente en los pliegues de la historia. Silencioso como la serpiente que lleva el veneno en silencio. A veces parece asumir el control: en ciertos días su presencia parece incluso más aguda que la de la misericordia de Dios.

La persona que ora no es ciega, y ve este mal que es tan incómodo y tan en desacuerdo con el misterio de Dios ante sus ojos, que lo ve en la naturaleza, en la historia, incluso en su propio corazón. Porque no hay nadie entre nosotros que pueda decir que están exentos del mal, o al menos no son tentados. Todos sabemos lo que es el mal; todos sabemos lo que es la tentación; Todos nosotros hemos experimentado la tentación de cualquier pecado en nuestra carne. Pero es el tentador el que nos mueve y nos empuja al mal, diciéndonos: «haz esto, piensa esto, sigue ese camino».

El último grito del «Padre Nuestro» se lanza contra este mal «con grandes márgenes», que guarda bajo su paraguas las experiencias más diversas: el luto del hombre, el dolor inocente, la esclavitud, la explotación del otro, El grito de los niños inocentes. Todos estos eventos protestan en el corazón del hombre y se convierten en una voz en la última palabra de la oración de Jesús.

Es precisamente en las historias de la Pasión que algunas expresiones del «Padre Nuestro» encuentran su eco más llamativo. Jesús dice: «¡Abba! Padre! Todo es posible para ti: ¡quítame esta copa! Pero no es lo que quiero, sino lo que quieres «(Mk 14:36). Jesús experimenta plenamente la perforación del mal. No solo la muerte, sino la muerte en la cruz. No solo la soledad, sino también el desprecio, la humillación. No solo malicia, sino también crueldad, crueldad contra Él. Eso es lo que el hombre es: un ser devoto a la vida, que sueña con el amor y el bien, pero que luego se expone al mal continuamente y sus compañeros, hasta el punto de que podemos ser tentados a desesperar del hombre.

Queridos hermanos y hermanas, entonces el «Padre Nuestro» se asemeja a una sinfonía que nos pide que nos cumplamos en cada uno de nosotros. El cristiano sabe cuán abrumador es el poder del mal, y al mismo tiempo experimenta cuánto Jesús, quien nunca ha sucumbido a sus halagos, está de nuestro lado y nos ayuda.

Así, la oración de Jesús nos deja la más preciosa de las herencias: la presencia del Hijo de Dios que nos ha liberado del mal, luchando por convertirlo. En la hora de la pelea final, Pedro le indica que vuelva a colocar la espada en su funda, el ladrón arrepentido se asegura el cielo, a todos los hombres que lo rodean, sin darse cuenta de la tragedia que estaba ocurriendo, ofrece una palabra de paz: «Padre, perdona ellos porque no saben lo que están haciendo «(Lucas 23:34).

Del perdón de Jesús en la cruz viene la paz, la verdadera paz viene de la cruz: es un regalo del Resucitado, un regalo que Jesús nos da. Piensa que el primer saludo de Jesús resucitado es «paz para usted», paz para sus almas, sus corazones, sus vidas. El Señor nos da paz, nos da perdón, pero debemos pedir: «líbranos del mal» para no caer en el mal. Esta es nuestra esperanza, la fuerza que nos da a Jesús resucitado, que está aquí, entre nosotros: Él está aquí con esa fuerza que nos da para avanzar, y promete liberarnos del mal.

 

Abre el seminario diocesano castrense

Necesitamos tu ayuda para el sostenimiento de los seminaristas

Noticias relacionadas

PAPA FRANCISCO | Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!

PAPA FRANCISCO | Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!

PAPA FRANCISCO | Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!, esas fueron las palabras compartidas por el Santo Padre desde la logia central de la Catedral de San Pedro y dirigidas a todos antes de impartir la bendición Urbi et Orbi. En el mensaje pascual, leído por...

PAPA FRANCISCO | «Dios viene siempre a buscarnos»

PAPA FRANCISCO | «Dios viene siempre a buscarnos»

PAPA FRANCISCO | «Dios viene siempre a buscarnos», así lo señaló el Santo Padre al compartir su mensaje preparado para la Audiencia General del día de hoy. Pese a que la audiencia fue cancelada por encontrarse Su Santidad Francisco en recuperación de su salud, la a...

0 comentarios

Pin It on Pinterest

¡Compartí esta noticia!

¡Enviásela a tus amig@s!