CÓRDOBA | Mons. Olivera admitió a las Sagradas Órdenes a nuevo candidato, fue el pasado sábado 5 de julio, en la histórica casa de San José Gabriel del Rosario Brochero, en la ciudad de Villa Cura Brochero, Valle de Traslasierra. El Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad quien además participó del 2° Encuentro Regional de Diáconos, desarrollado entre los días 4 y 6 de julio en la misma localidad serrana, el último sábado se trasladaba hasta la casa del Santo Patrono del Clero argentino.
Presidió la Santa Misa, Mons. Santiago Olivera, concelebró el Capellán, Padre Diego Pereyra, participaron, el Sr. Luis Montiel quien fue admitido a las Sagradas Órdenes, que Dios mediante el próximo 15 de agosto junto a los señores Reinaldo Parra, Gustavo Varela y el Seminarista Lucas Garcilazo serán ordenados Diáconos en nuestra Iglesia Catedral Castrense, Stella Maris. También estuvieron presentes, familiares de Luis Montiel, Reinaldo Parra y esposa, familias amigas de nuestra Diócesis residentes en Traslasierra.
En la celebración, Mons. Santiago destacó el camino recorrido por la Escuela de Ministerio San Lorenzo, agradeciendo a los Sacerdotes encargados de la formación, el Capellán Mayor de GNA, Padre Jorge Massut, y los Capellanes, Padre Diego Pereyra y Padre Luis María Berthoud. Además, el Obispo, destacó la gratitud también por la respuesta y la presencia de esta vocación dentro de nuestro Obispado Castrense de la República Argentina.
La Casa de Brochero, se encuentra ubicada en la calle Mariano Moreno 185, arteria que sirve también de acceso de ingreso al casco histórico, a metros de la plaza Centenario. La residencia fue convertida en museo inaugurado el 26 de enero de 1994 en ocasión del 80º aniversario del fallecimiento de Brochero, asistiendo el entonces Arzobispo de Córdoba Cardenal Raúl Francisco Primatesta, el entonces Obispo de Cruz del Eje, Mons. Omar Colomé, autoridades y vecinos del pueblo.
Es de destacar, que quienes visitan el solar histórico, podrán contemplar la última casa del santo, donde vivió su Pascua 26 de enero de 1914, su construcción se remonta a 1886 y es típica de esa época, se conserva en forma intacta del techo, tirantes originales de quebracho. En la casa museo, se exhiben objetos que utilizó Brochero en sus últimos años como la hamaca de estilo thonet, el ropero, su equipo de higiene, también se puede observar la colección completa de reproducciones fotográficas que lo representan en las distintas etapas de su vida y en las obras que encaró, sus últimas cartas, los homenajes, entre otros objetos.-











0 comentarios