Letonia | Los animo a que sean, en sus familias y en su país, un ejemplo de estas dos actitudes: resistencia y esperanza

24 septiembre, 2018

Letonia | Los animo a que sean, en sus familias y en su país, un ejemplo de estas dos actitudes: resistencia y esperanza, la síntesis fue expresada por el Santo Padre en su visita a la Catedral de Santiago en Riga, en su viaje Apostólico que incluye Lituania y Estonia. El Santo Padre Francisco llegó a la catedral de St. James en Riga, donde fue recibido por el párroco, que entregó el crucifijo y agua bendita para aspersión.

Lo esperaban también una pareja de ancianos le dio al Papa algunas flores que colocó ante la imagen de la Virgen, seguidamente, recibió el saludo del Arzobispo de Riga, S.E. Mons. Zbigņevs Stankevičs, el Santo Padre dirigió sus saludos a los presentes. Luego el Santo Padre se trasladó a la Casa de la Sagrada Familia en Riga, donde almorzó con los obispos de la Conferencia Episcopal de Letonia.

Antes de partir, el Santo Padre presenta un regalo a la Casa Arquidiocesana y saluda a algunos benefactores y colaboradores. Inmediatamente, se dirigió en automóvil al helipuerto del puerto de Riga desde donde, partió en helicóptero hacia el Santuario Internacional de la Madre de Dios de Aglona.

A continuación publicamos la interpretación del italiano al castellano del saludo del Santo Padre Francisco que dirigió a los fieles durante la visita a la Catedral de Santiago:

Saludo del Santo Padre

¡Queridos hermanos y hermanas!

 Agradezco al Arzobispo por sus palabras y su cuidadoso análisis de la realidad. Su presencia, hermanos mayores, me recuerda dos expresiones de la Carta del Apóstol Santiago, a quien esta Catedral tiene derecho. Al principio y al final de la carta nos invita a la constancia, pero usando dos términos diferentes. Estoy seguro de que podemos escuchar la voz del «hermano del Señor» que hoy quiere volver a nosotros.

Usted presente aquí ha sido sometido a todo tipo de pruebas: el horror de la guerra, y luego la represión política, la persecución y el exilio, como su arzobispo ha descrito claramente. Y has sido constante, has perseverado en la fe. Ni los nazis ni los soviéticos han extinguido la fe en sus corazones y, para algunos de ustedes, que han hecho de renunciar incluso por dedicar al sacerdocio, religiosa, para ser catequistas, y varios servicios religiosos que ponen en riesgo la vida; has peleado la buena batalla, estás a punto de terminar la carrera y has mantenido tu fe (véase 2 Tim 4: 5).

Pero el apóstol Santiago insiste en que esta paciencia supera la prueba de la fe al llevar a cabo obras perfectas (véase 1: 2-4). Su operación habrá sido perfecta entonces, y aún tendrá que luchar por la perfección en las nuevas circunstancias. Tú, que has gastado tu cuerpo y alma, que has dado tu vida persiguiendo la libertad de tu tierra natal, tantas veces te sientes olvidado. Aunque parezca paradójico, hoy, en nombre de la libertad, los hombres libres someten a los ancianos a la soledad, el ostracismo, la falta de recursos y la exclusión, e incluso la miseria. Si es así, el llamado tren de la libertad y el progreso llega a tener, en los que han luchado para ganar derechos, su carro de la cola, los espectadores de un partido popular, honrado y honrado, pero olvidado en la vida diaria (cf. Apostólicos ap. Evangelii gaudium, 234).

El apóstol Santiago nos invita a ser constantes, no a bajar la guardia. «En este viaje, el desarrollo de una buena maduración espiritual y el crecimiento del amor son el mejor contrapeso al mal» (Exhortación Apostólica Gaudete et exsultate, 163). No te rindas al desaliento, a la tristeza, no pierdas la dulzura y, con suerte, ¡menos!

Al concluir su epístola, Santiago vuelve a invitar a la constancia (5,7), pero usa una palabra que une dos significados: aguantar pacientemente y esperar pacientemente. También les animo a que sean, en sus familias y en su país, un ejemplo de estas dos actitudes: resistencia y esperanza, ambas imbuidas de paciencia. Entonces continuarás construyendo tu gente. Ustedes que han pasado por muchas temporadas, que está a prueba de perseverancia viviendo en la adversidad, sino también el don de la profecía, que recuerda a la generación más joven que el cuidado y la protección de los que han ido antes que nosotros somos bienvenidos y apreciados por Dios, y el grito a Dios cuando son ignorados Ustedes que han pasado por muchas estaciones, no olviden que son las raíces de un pueblo, las raíces de los brotes jóvenes que deben florecer y dar fruto; defender a estas raíces, mantener los sellos vidas porque los niños y los jóvenes se involucran allí, y entienda que «todo lo que el árbol ha florecido / vida de lo que yace enterrado ‘(F. L. Bernárdez, soneto está en posición para recobrar la Recobrado).

Como dice la inscripción en el púlpito de este templo: «¡Si escuchas su voz hoy! No endurecer el corazón «(Ps 95,7-8). El corazón duro está osificado, el que pierde la alegría de la novedad de Dios, que da el espíritu de la juventud, para probar y ver que siempre, en todo momento y hasta el final, el Señor es bueno (Sal 34,9).

Abre el seminario diocesano castrense

Necesitamos tu ayuda para el sostenimiento de los seminaristas

Noticias relacionadas

PAPA LEÓN XIV | Jesús es nuestra Esperanza

PAPA LEÓN XIV | Jesús es nuestra Esperanza

PAPA LEÓN XIV | Jesús es nuestra Esperanza, así lo señalaba el Santo Padre al compartir su mensaje durante la Audiencia General del miércoles. Celebrada en Plaza San Pedro, Su Santidad León XIV, continuando con el ciclo de catequesis que se desarrolla a lo largo del...

0 comentarios

Pin It on Pinterest

¡Compartí esta noticia!

¡Enviásela a tus amig@s!