Mons. Olivera | En los desafíos permanentes de la evangelización, la labor de ustedes catequistas es de gran importancia, renuevo la gratitud por la respuesta generosa al saberse llamados a esta misión, así lo expresó el Obispo Castrense de Argentina al compartir en la jornada una carta dirigida a todos los Catequistas de la Diócesis. Mons. Santiago Olivera en el día de San Pío X, patrono de los Catequistas, se dirigió a ellos diciéndoles, “(…) en la gratitud por la misión de ustedes, ser la voz que anuncia la Buena Noticia a tantos niños, jóvenes y adultos que quieren conocer y encontrase con Jesús.
La misión de catequistas, esta vocación tan significativa en la vida de la Iglesia, podríamos decir nace- a ejemplo de los apóstoles Pedro y Juan- de la sencilla y profunda convicción de “no podemos callar lo que hemos visto y oído” (Hch 4, 20)”. En otro párrafo, Mons. Santiago compartía, “en los desafíos permanentes de la evangelización, la labor de ustedes es de gran importancia, por eso renuevo la gratitud por la respuesta generosa al saberse llamados a esta misión. Y me animo a pedirles también, que- los catequizandos- experimenten, junto al encuentro con Jesús, la pertenencia a nuestra Iglesia particular, nuestra diócesis personal, como es nuestro Obispado Castrense”.
Profundizando, el Obispo, les pedía a los Catequistas, “que se sepan parte de esta gran Familia que integramos los hombres y mujeres que sirven en las Fuerzas Armadas y Federales de Seguridad junto a sus familias. Conozcan la figura de su obispo propio, de sus capellanes, de la historia diocesana, de la misión que presta, de la Vida consagrada y seminaristas. Y, sabiéndose parte, con gratitud recen por nuestro Obispado. Y si algún niño, adolescente o joven experimenta o cree saberse llamado a la vida sacerdotal, sepa y descubra que puede hacerlo siendo cura capellán y formarse en nuestro Seminario”.
En final del mensaje, Mons. Olivera pidió, “con el deseo de que podamos generar- desde la Delegación de Catequesis- a quien agradezco, también, la labor y misión del Padre Sergio Fochesato- un Encuentro con Catequistas, se me ocurre, aprovechar- primero- la bondad de los medios de comunicación hasta que podamos generar un Encuentro presencial. Lo pongo como anhelo, propuesta y en oración”.
A continuación, compartimos en forma completa la carta de Mons. Santiago Olivera, Obispo Castrense de Argentina:

Buenos Aires, 21 de agosto de 2023
Queridos catequistas:
Estamos celebrando a San Pío X, patrono de ustedes, que han recibido la misión de ser catequistas.
Como sabrán, este santo pontífice de nuestra Iglesia, fue conocido como, el «Papa de la Eucaristía». Su amor por la Eucaristía, lo llevó a concientizar, con mucho esmero, a toda la grey católica, del valor de la Presencia Real del Señor Jesús en el Santísimo Sacramento. Para ello, entre otras cosas, permitió la comunión diaria a todos los fieles y, también, permitió a los niños recibir el Santísimo Sacramento cuando tuviesen ya uso de razón, a partir de los 7 años.
Celebramos a San Pío, patrono de los catequistas, renovados en la gratitud que nos suscita- siempre- la vida y testimonio de los santos. Y también en la gratitud por la misión de ustedes, ser la voz que anuncia la Buena Noticia a tantos niños, jóvenes y adultos que quieren conocer y encontrase con Jesús.
La misión de catequistas, esta vocación tan significativa en la vida de la Iglesia, podríamos decir nace- a ejemplo de los apóstoles Pedro y Juan- de la sencilla y profunda convicción de “no podemos callar lo que hemos visto y oído” (Hch 4, 20). Haber “visto y oído” al Señor Jesús, con quién se han encontrado y a quien desean anunciar, lo experimentan o deberíamos experimentarlo, en la misma sintonía enseñada por los obispos en Aparecida:
“Conocer a Jesús es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona; haberlo encontrado nosotros es lo mejor que nos ha ocurrido en la vida, y darlo a conocer con nuestra palabra y obras es nuestro gozo.” (DA 29)
En los desafíos permanentes de la evangelización, la labor de ustedes es de gran importancia, por eso renuevo la gratitud por la respuesta generosa al saberse llamados a esta misión. Y me animo a pedirles también, que- los catequizandos- experimenten, junto al encuentro con Jesús, la pertenencia a nuestra Iglesia particular, nuestra diócesis personal, como es nuestro Obispado Castrense. Que se sepan parte de esta gran Familia que integramos los hombres y mujeres que sirven en las Fuerzas Armadas y Federales de Seguridad junto a sus familias. Conozcan la figura de su obispo propio, de sus capellanes, de la historia diocesana, de la misión que presta, de la Vida consagrada y seminaristas. Y, sabiéndose parte, con gratitud recen por nuestro Obispado. Y si algún niño, adolescente o joven experimenta o cree saberse llamado a la vida sacerdotal, sepa y descubra que puede hacerlo siendo cura capellán y formarse en nuestro Seminario.
Sé que muchos de ustedes favorecen esta pertenencia y, también agradezco mucho eso, en otros ámbitos y lugares se va dando pasos de a poco y, en otros, se irán dando los primeros pasos. Bendito sea Dios por todo eso.
Termino con una breve anécdota adjudicada a San Pío:
En una audiencia a los Cardenales, el Papa había preguntado:
— ¿Cuál es Actualmente la cosa más importante para la salvación de la sociedad?
—Abrir muchas escuelas — dijo uno.
—Multiplicar las iglesias — agregó otro.
–Fomentar las vocaciones eclesiásticas; — respondió un tercero.
—No, — continuó Pío X, — lo que en la actualidad es más necesario, es contar con un grupo de laicos, virtuosos, iluminados, resueltos y apóstoles de verdad.
El Señor que nos quiere virtuosos, iluminado, resueltos y apóstoles, nos da para ello, la oración, la Palabra y la Eucaristía; pilares que, presentes en sus vidas- siempre- estamos llamados a fortalecer y cultivar.
Les renuevo mi disponibilidad para lo que necesiten, rezo siempre por ustedes y agradezco que recen por mí.
Con el deseo de que podamos generar- desde la Delegación de Catequesis- a quien agradezco, también, la labor y misión del Padre Sergio Fochesato- un Encuentro con Catequistas, se me ocurre, aprovechar- primero- la bondad de los medios de comunicación hasta que podamos generar un Encuentro presencial. Lo pongo como anhelo, propuesta y en oración.
Les dejo mi paternal bendición en el Señor Jesús, en su Madre y madre de todos, la Virgen María en la tan querida advocación de la Virgen de Luján, patrona nuestra, y en san Pío X.
+ Santiago, su obispo
0 comentarios