MONS. OLIVERA | Jesús que nos amó hasta el extremo, me pide también que los ame hasta el extremo

30 marzo, 2025

MONS. OLIVERA | Jesús que nos amó hasta el extremo, me pide también que los ame hasta el extremo, así lo expresó el Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad al concluir su mensaje en, el editorial del boletín diocesano, Orillando el Encuentro N° 133. El Obispo reflexionó sobre dos fechas relevantes vividas en la semana última que están ligadas a nuestro Obispado que merecen una especial atención a todos.

Puntualmente nos hablaba sobre la conmemoración del 24 de marzo de 1976, al respecto, nos decía, “la verdad nos hace libres, y la verdad es toda la verdad, aunque haya en algunos casos mayores gravedades. Cada 24 de marzo a nosotros nos compromete para rezar por nuestra Patria, para que no prospere ni triunfe la violencia, ni nos matemos entre hermanos tal como nos dijo el Siervo de Dios, Coronel Argentino del Valle Larrabure (…)”.

Además, Mons. Santiago se refirió al octavo aniversario de su nombramiento como Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad, el Obispo nos compartía, “fui enviado por la Iglesia en la figura del Papa Francisco para acompañar, sostener, para estar en medio de nuestro pueblo como testigos de Jesús. Tarea que tenemos que hacer Obispo y Capellanes, ser presencia de Jesús para acompañar la vida de los hombres y mujeres de las Fuerzas que viven su profesión militar o policial”.

Completando, finalizaba diciendo, “doy gracias a Dios porque nos estamos conociendo, y renovamos en este octavo aniversario nuestra vocación, esto es llamado para servirlos y para experimentar de verdad el lema que hace 17 años elegí cuando me hicieron Obispo: ¡Los Amó hasta el extremo! Jesús que nos amó hasta el extremo, me pide también que los ame hasta el extremo”.

A continuación, compartimos en forma completa el mensaje de Mons. Santiago Olivera, Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad:

Querida comunidad,

esta semana, hemos tenido acontecimientos podríamos decir nacionales y diocesanos, puesto que este último lunes se hizo memoria sobre lo que pasó un 24 de marzo de 1976 bajo el lema, memoria, verdad y justicia. ¡Y qué importante es tener memoria, verdad y justicia!

A todos los argentinos nos debe convocar esta fecha para reflexionar sobre los acontecimientos vividos en nuestra Patria, que no iniciaron un 24 marzo, aunque se han intensificado a partir de ella. En este sentido, el hecho de poder reflexionar sobre la memoria, verdad y justicia con la historia que ilumina, lo que nosotros llamamos la verdad completa, porque una verdad a medias o una mirada ideologizada que nos ciega a todos no está bien, y éstas nos lleva por caminos de desencuentros.

La verdad nos hace libres, y la verdad es toda la verdad, aunque haya en algunos casos mayores gravedades. Cada 24 de marzo a nosotros nos compromete para rezar por nuestra Patria, para que no prospere ni triunfe la violencia, ni nos matemos entre hermanos tal como nos dijo el Siervo de Dios, Coronel Argentino del Valle Larrabure cuando estuvo más de un año secuestrado por integrantes del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) y finalmente asesinado.

Ellos le ofrecían a Larrabure obtener su libertad a cambio de dar sus conocimientos y sus saberes para la fabricación de armas y pólvora, ante la propuesta, el Siervo de Dios respondió: “… a ese precio la libertad no, porque las armas no están para matarnos entre hermanos…”.

Por eso quiera Dios que esto sea lo que prospere, porque la violencia siempre es mala, lo es de un lado o del otro y debemos trabajar para ser instrumentos de paz. Continuando con el repaso de las fechas importantes vividas en estos días, el 28 de marzo se cumplieron 8 años en que el Santo Padre Francisco, me nombrara Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad.

Fui enviado por la Iglesia en la figura del Papa Francisco para acompañar, sostener, para estar en medio de nuestro pueblo como testigos de Jesús. Tarea que tenemos que hacer Obispo y Capellanes, ser presencia de Jesús para acompañar la vida de los hombres y mujeres de las Fuerzas que viven su profesión militar o policial.

Profesión, que también vive como vocación, esto es, llamada a estar a dispuestos por la paz, por la defensa, por la custodia, para defender la vida de todos y preservar la paz. Obispo y capellanes nos sumamos para ser custodios de los que nos cuidan y servidores de los que nos sirven.

Doy gracias a Dios porque nos estamos conociendo, y renovamos en este octavo aniversario nuestra vocación, esto es llamado para servirlos y para experimentar de verdad el lema que hace 17 años elegí cuando me hicieron Obispo: ¡Los Amó hasta el extremo! Jesús que nos amó hasta el extremo, me pide también que los ame hasta el extremo.

Mi Paternal bendición

+Santiago

Abre el seminario diocesano castrense

Necesitamos tu ayuda para el sostenimiento de los seminaristas

Noticias relacionadas

Orillando el Encuentro N° 145

Orillando el Encuentro N° 145

Orillando el Encuentro N° 145, ya se encuentra disponible el boletín informativo de la Diócesis Castrense de Argentina, el mismo se encuentra en formato PDF para leer, descargar e imprimir. En esta entrega, encontraremos en portada el mensaje de nuestro Obispo quien...

ROMA | Mons. Olivera visitó al Arzobispo Castrense de Italia

ROMA | Mons. Olivera visitó al Arzobispo Castrense de Italia

ROMA | Mons. Olivera visitó al Arzobispo Castrense de Italia, en la mañana del jueves 19 de junio, el Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad de la República Argentina arribaba a la sede del Arzobispado Castrense italiano en la ciudad capital...

0 comentarios

Pin It on Pinterest

¡Compartí esta noticia!

¡Enviásela a tus amig@s!