MONS. OLIVERA | María es nuestra Madre y se interesa por cada uno de sus hijos, que podamos también escucharla, cuando nos dice, «hagan lo que Jesús les diga»

9 mayo, 2025

MONS. OLIVERA | María es nuestra Madre y se interesa por cada uno de sus hijos, que podamos también escucharla, cuando nos dice, «hagan lo que Jesús les diga», así lo pidió el Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad al compartir la Homilía en la Santa en acción de Gracias por la Fiesta Patronal de Diócesis en honor a Ntra. Sra. de Luján. La Virgen además de ser Patrona de la República Argentina, de nuestro Obispado, es también Patrona de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y de la Policía Federal Argentina (PFA).

Presidió la Santa Misa, en la Parroquia Ntra. Sra. de Luján Castrense, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mons. Santiago Olivera, concelebraron el Vicario General, Mons. Gustavo Acuña, el Rector del Seminario Diocesano, Padre Daniel Díaz Ramos, los Capellanes Mayores de Ejército Argentino, Padre Eduardo Castellanos, Armada Argentina, Padre Francisco Rostom Maderna, Fuerza Aérea Argentina, Padre César Tauro, GNA, Padre Jorge Massut, PNA, Padre Diego Tibaldo y de la PSA, Padre Rubén Bonacina y Capellanes Castrenses de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad. Participaron, fieles castrenses, comunidad Parroquial y la Banda Militar, Tambor de Tacuarí del Regimiento 1, Patricios, quienes interpretaron marchas militares, el Himno Nacional Argentino y al término de la celebración efectuaron una presentación musical a los presentes en honor a la Madre.

Mons. Santiago dijo en la Homilía, “celebramos hoy a nuestra Madre, y también nos unimos en esta primera Eucaristía aquí, rezando por el Papa León XIV, al respecto quisiera compartirles unas palabras sobre lo que la Providencia nos ha querido regalar en el día de la Virgen de Luján, a un Papa que tiene mucho que ver entre nosotros. El actual Santo Padre ha venido en varias oportunidades en nuestra Argentina, pero más que eso, que nos hace cercano a nuestra Patria, es Agustino, pero también, por su cercanía a nuestra tierra latinoamericana, a nuestro lenguaje, nuestra historia”.

Continuando, agregó, “ha elegido el nombre León XIV, se podría decir que hoy, todos podemos ser exegetas del Papa, pero sin duda, puede darse como interpretación de su elección, que León XIII, fue un Papa tuvo un Pontificado extenso, reconciliando la Iglesia al modernismo, pero también dando con clara doctrina su mirada, su advertencia sobre el comunismo y el liberalismo. Al Papa León XIII también lo conocemos por su Encíclica social, Rerum novarum que tanto marcó la problemática de los más pobres, de los trabajadores, de los obreros, la plasmación de la doctrina social de la Iglesia.

Puede ser que quiera continuar en este camino de dialogo de la cultura, con la firmeza de nuestro tiempo, con solidez, pero también poder como él nos dijo, creando puentes, viviendo el dialogo, siendo solidarios. Rescatando esto tan tierno podríamos decir, de gratitud a Francisco a quien él de algún modo continúa en sus rasgos evangélicos, las huellas cristianas, así que todo esto es motivo de dar gracias”.

Profundizando, el Obispo agregó, “a esto, sumamos, haciendo un poco de historia, aquellos que estudian a San Francisco de Asís, su mejor amigo, su secretario privado, aquel en que descansaba, era Fray León. Es decir, este indicio podría ser motivo de su elección de nombre y si no lo pensó, le ayudamos a pensar nosotros, que él que colaboró con el Santo Padre Francisco, que lo llamó a ser Cardenal de la Iglesia y Prefecto del Dicasterio de los Obispos, este Papa León XIV pueda ser aquel amigo que supo entender el corazón del Papa Francisco, así que por todo esto, damos verdaderas gracias a Dios”.

Avanzando, Mons. Olivera señaló, “celebramos hoy a nuestra Madre de Luján, vimos en el inicio de Los hechos de los Apóstoles, en la Primera Lectura, después de que regresan, estaban todos íntimamente unidos y en oración con algunas mujeres, estaba la Madre de Jesús, estaba María. Desde el inicio, María acompañó a esta Iglesia naciente que sin duda en Pentecostés tiene su acontecimiento central”.

En otro párrafo, el Obispo añadía, “Jesús siguiendo el proyecto del Padre, transita el camino de la Cruz, ofrece su vida muriendo en la Cruz y con su muerte nos gana la vida. En ese momento fundamental, le dice a Juan, »ahí tienes a tu Madre«, y a María le dice, »ahí tienes a tu hijo«, entregó a María como Madre desde aquella hora, el discípulo la recibió como suya.

Nuestro amor a la Virgen es profundo, la recibimos también como nuestra, sabemos que es-permítanmelo decirlo como Jesús- »es suya«, de ustedes, nuestra, de todos. Y en Luján, antes de ser Patria, en 1630, ese acontecimiento, donde la Virgen que, siendo trasladada rumbo a Sumampa, Santiago del Estero, se quiere quedar a orillas del río Luján. Todos conocemos su historia, María quería quedarse porque Ella estuvo siempre entre nosotros y la maternidad que recibió en la Cruz, no la vivió solo en ese tiempo, sino a lo largo de la historia, en las distintas advocaciones de la Madre de Dios”.

Completando, Mons. Santiago, expresó, “(…) María es nuestra Madre y se interesa por cada uno de sus hijos. Por eso celebrar a la Virgen, celebrar a la Madre de Dios, celebrar a la Madre de Jesús es un motivo de reconocer de nuevo nuestro cariño, nuestro afecto, nuestra certeza de que María está también entre nosotros. Podemos decir que donde dos o tres se reúnen, estoy yo-dice el Señor- en los Apóstoles estaba la Virgen, no podremos equivocarnos si sabemos que María nuestra Madre, también de manera distinta nos sigue acompañando y nos sigue sosteniendo”.

Finalmente, Mons. Olivera dijo, “para concluir, quisiera compartir lo que tantas veces repito, el acontecimiento en la Boda de Caná, en Galilea, como la Virgen como buena mujer, como buena Madre, como buena esposa miraba las necesidades. Estaba con esa mirada de ese ser mujer, he hizo que su Hijo adelantara el signo del milagro y convirtiera lo que era agua en vino.

Este acontecimiento que adelantó la hora de Jesús, por la convicción, por la ternura, por la cercanía, por la misericordia, por la compasión de la Virgen está presidida con esta certeza de que Jesús le iba a cumplir lo que le estaba pidiendo y les dice a los sirvientes, »hagan lo que Jesús les pida«. Me gusta repetirlo, porque a veces tenemos necesidades, María está al lado nuestro, la celebramos, pero también sabe de nuestras carencias, de nuestras necesidades, de nuestros dolores, de nuestra situación.

Que podamos acudir a María sabiendo que siempre nos escucha, pero que nosotros podamos también escucharla, cuando nos dice, »hagan lo que Él les diga«”.

Abre el seminario diocesano castrense

Necesitamos tu ayuda para el sostenimiento de los seminaristas

Noticias relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

¡Compartí esta noticia!

¡Enviásela a tus amig@s!