Mons. Olivera | Recordando a Brochero, recordamos el amor de Dios sin límite, el que Brochero encarnó, actualizó e hizo presente nuevamente, así lo señaló el Delegado Episcopal para la Causa de los Santos y Obispo Castrense de Argentina al compartir la Homilía en la celebración de la Santa Misa, en Villa Cura Brochero, Córdoba. Fue en la solemnidad de San José Gabriel del Rosario Brochero, en la mañana del 16 de marzo, Mons. Santiago Olivera llegaba al Santuario Ntra. del Tránsito y Santo Cura Brochero, en el Valle de Traslasierra.
Presidió la Santa Misa, Mons. Santiago Olivera, Obispo Castrense de Argentina, concelebraron el Rector de la Catedral Castrense, Stella Maris, Padre Diego Pereyra, el Capellán Castrense, Padre Walberto Morales. También, el Padre Miguel Frontera de la provincia de La Rioja, el Diácono Julio Monje (Río Cuarto) y los Diáconos Roselli y Medici (Cruz del Eje), participaron fieles y peregrinos llegados al Santuario en el día también en que se recuerda el 182° aniversario del nacimiento de José Gabriel del Rosario Brochero.
En la Homilía, Mons. Santiago quien fuera el tercer Obispo de la Diócesis de Cruz del Eje, decía, “en el repaso de la historia, cuando venían los tiempos en que Brochero iba a ser Beatificado, que el año próximo, si Dios quiere, se cumplirán 10 años. Teníamos que pensar el día de su fiesta, sabiendo que ya en la Diócesis, se celebra su muerte, un verdadero tiempo de fervor y devoción aquí en esta tierra cada 26 de enero.
El pueblo intuyó de entrada, que celebrábamos no la partida triste de Brochero, sino la presencia permanente de su vida por esa Pascua que vivió, el encuentro definitivo con el Dios que amaba profundamente. Además, ese día la Iglesia celebra a San Timoteo y San Tito, entonces, decían que no era posible que se elija esa fecha”.
Más adelante, agregó el Obispo, “entonces se pensó en el 16 de marzo, el día del nacimiento del Cura Brochero, para que se pueda celebrar su memoria. Pero, algunos señalizaban que no se podría, porque era el tiempo de la Cuaresma, pero a mí, me parecía una fecha providencial que se celebre en este tiempo, también una figura como la de Brochero, que gastó toda su vida cumpliendo su deseo. El de llegar a los hombres y mujeres para que se encuentren con Jesús, podríamos decir, como en la Lectura del Apóstol Pablo, <<anunciamos a Cristo>>, Brochero lo tenía tan claro, gastó su vida para anunciar a Jesucristo”.
Avanzando, Mons. Olivera, nos recordó también, “en el tiempo de la Cuaresma debe resonar en nuestros corazones, con fuerza esta invitación a la conversión, y me parece también muy providencial el texto que la Iglesia nos ha propuesto para celebrar, esta fiesta o esta memoria del Santo Cura Brochero, sea el Evangelio de Lucas, donde muchos publicanos, pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo”.
Profundizando, agregó, “este texto del Evangelio es muy consolador, quién de nosotros no siente en su corazón, en su intimidad más honda, ser pecadores, frágiles y que necesitamos del perdón de Dios. Podríamos decir que nosotros, somos aquellos que venimos a escuchar a Jesús, y esta debe ser siempre la actitud de un creyente siempre”.
En otro párrafo, Mons. Santiago, señaló, “tanto amo Dios al mundo que envió a su Hijo Jesús para salvarnos, nuestro Santo amigo, nuestro Santo Cura Brochero lo tenía tan claro. Predicaba, anunciaba el Evangelio, llevaba a los hombres y mujeres para que se conviertan, para que vuelvan sus pasos, para que vuelvan su corazón a Jesucristo que es el camino, que es la verdad, que es la vida”.
Continuando, el Obispo Castrense de Argentina, agregó, “Brochero estaba seguro que el encuentro con Cristo, transformaba su Curato, su pueblo, transformaba su Patria, transformaba el corazón del creyente. Por lo tanto, hacía una cultura mucho más cristiana, con valores evangélicos, creciendo en la fraternidad, en la justicia y en la verdad”.
Mos. Santiago, además, subrayaba, “recordando a Brochero, recordamos el amor de Dios sin límite, el que Brochero encarnó, actualizó e hizo presente nuevamente. Cada uno de nosotros, debemos irnos con el gozo de saber que hemos venido a escuchar la Palabra, que hemos venido a acercarnos al Cura Brochero, pero el Cura Brochero nos acerca a Jesús”.
En otro tramo de la Homilía, Mons. Olivera, dijo, sobre Santo Cura Brochero, “(…) el amigo que es tan actual para nuestro tiempo, donde sabemos no hay grietas, enfrentamientos, donde no hay guerras, porque a todos trataba como amigos, a todos buscaba para que se encuentren con Jesús”. Sintetizando en el final, añadió, “pidamos por esta Patria que a veces nos duele, por esta Patria que queremos, que también, como Brochero estamos llamados a reconstruirla, mejorarla, a dejarla mejor que como la encontramos. Ponernos al trabajo, manos a la obra como Brochero, trabajando por la fe, por el desarrollo de nuestra gente, nuestras familias”.-
Excelente idea de Monseñor Santiago Olivera de elegir la fecha del natalicio del Santo Cura Brochero como el DIA DE SU FIESTA PARA NOSOTROS. LA HOMILÍA IMPECABLE,CON QUE FIRMEZA Y TERNURA NOS GUIA SIEMPRE A LA SANTIDAD,A ACERCARNOS A JESÚS Y DEJARNOS ALCANZAR POR EL EN TODOS LOS MOMENTOS DE LA VIDA. Pbro. Luis Alberto ioele