Mons. Olivera | Siempre recordar es volver al corazón y en particular hoy es para dar gracias por la primera Capilla en honor a nuestro Santo Cura Brochero

21 enero, 2022

Mons. Olivera | Siempre recordar es volver al corazón y en particular hoy es para dar gracias por la primera Capilla en honor a nuestro Santo Cura Brochero, así lo compartía en la mañana de hoy el Obispo Castrense de Argentina, en el quinto aniversario de la Consagración del templo brocheriano. En la tarde noche del sábado 21 de enero de 2017, en el predio La Providencia, en el oeste cordobés, en la localidad de Villa Cura Brochero, Valle de Traslasierra, Córdoba, Mons. Santiago Olivera, en aquel entonces, Obispo de la Diócesis de Cruz del Eje, consagraba el primer templo erigido en honor al Santo José Gabriel del Rosario Brochero.

Aquella Capilla única en su estilo, actualmente es parte de una realidad que fue diseñada y construida en etapas en el miniesterio pastoral de Mons. Santiago, siendo la primera de ellas la imposición del nombre del predio. En octubre de 2010, Mons. Olivera bendecía solemnemente e imponía el nombre La Providencia a aquel predio por el que tanto trabajó el Padre Ricotti (fallecido en 2004) para poder conseguirlo, situación que se lograba en 2007.

Continuando, luego se le sumó a aquel predio, la construcción e inauguración de la Casa del Peregrino en el, la propia construcción de la Capilla y Campanario del cual se cumple hoy el primer lustro de su consagración. A todo esto, en otro desarrollo, se había logrado la puesta en valor y recuperación del Camino del Peregrino, sabiendo además que Mons. Santiago, gracias a la propuesta del gobierno de la provincia de Córdoba, se aprobaba el diseño, construcción y desarrolló en el predio La Providencia del hoy Parque temático de Brochero, inaugurado el 6 de enero 2021.

Volviendo en el tiempo, aquel 21 de enero de 2017, Mons. Santiago en la Santa Misa de Consagración de la Capilla, en la Homilía, compartía, “este primer templo nuevo, que sin duda es el primero del país, y seguramente del mundo entero, consgrado totalmente al Santo Cura Brochero, tiene algunos signos que quisímos sumarle: el Cura Brochero aquí presidiendo el altar; pero también la Virgen Santísima, la Purísima, pero ésta no es la Purísima a quien rezaba Brochero, nosotros la llamamos la “Purísima de Brochero” porque le hemos agregado el poncho, signo de ese acoger, de ese abrigar, de esa gauchada, de ese acompañar, de ese recordar la historia y las raíces de nuestro pueblo, y lleva además el rosario, el santo rosario que el Cura Brochero desgranaba por el bien de su pueblo”.

Hoy, en este quinto aniversario de la Consagración de la Capilla, Mons. Santiago nos decía, “siempre recordar es volver al corazón. Y volver al corazón en este caso, es para dar gracias por esa Capilla en honor a nuestro Santo Cura en lo que sería hoy el parque temático, donde también se encuentra la casa del peregrino, tanto que significaba para nosotros brocherianos el primer templo en honor a nuestro Santo Cura. Para mí, fue un gozo muy grande poder consagrar esa Iglesia y saber que allí se sigue custodiando, conservando y profundizando esta vida tan ejemplar, esta obra tan grande, que al pasar el tiempo se consolida y se fortalece siendo cada vez más fecunda, así la vida de los santos y la vida de nuestro querido amigo San José Gabriel del Rosario Brochero”.

Profundizando más, el Obispo, compartía, “recordar es volver al corazón como digo, para dar gracias por estos cinco años de consagración del templo. Y también, además de agradecer a Dios, pasan por mi corazón y por mi memoria tantos hombres y mujeres que colaboraron, que se pusieron este trabajo al hombro desde el arquitecto, los albañiles, la gente de la Curia, la gente de allí de Villa Cura Brochero, y tantos que colaboraron para que esto sea realidad”.

En esta evocación del aniversario, Mons. Santiago se refirió también al campanario, el cual contiene ese especial obsequio que hacía el Santo Padre Francisco en el tiempo de la Beatificación de Brochero, al respecto decía, “dialogando con el Papa en su momento, vimos que era muy lindo que pueda llegar aquí la campana, como regalo a nuestro pueblo, al pueblo de Brochero y sea así un recuerdo permanente de la Beatificación y la Canonización de nuestro Santo Cura. Por todo esto, yo solo quedo agradecido haberme permitido el Señor vivir esos años allí, en esta tan querida tierra y tan cerca de nuestro Santo Cura, que uno lo lleva siempre, lo acompaña y descubrimos que la distancia no es barrera”, completaba el Obispo Castrense de Argentina.-

Le puede interesar:

Mons. Olivera | Es motivo de mucha alegría saber que el Parque Temático “Brochero Santo” ayudará sin dudas a seguir conociendo a este Santo Argentino

Abre el seminario diocesano castrense

Necesitamos tu ayuda para el sostenimiento de los seminaristas

Noticias relacionadas

Revista Edificar N° 42

Revista Edificar N° 42

Revista Edificar N° 42, se encuentra disponible el resumen de información del mes de diciembre 2024. La tapa se ilustra con la imagen de la celebración de la Solmene Apertura del Año Jubilar del Obispado Castrense y para las Fuerzas Federales de Seguridad de...

0 comentarios

Pin It on Pinterest

¡Compartí esta noticia!

¡Enviásela a tus amig@s!