Mons. Olivera | Vienen tiempos difíciles, pero debemos cuidarnos, cuidándonos cuidamos a los demás, así lo manifestaba el Obispo Castrense de Argentina al referirse al avance del coronavirus (COVID-19) no solo en nuestro país, sino en el mundo. Desde el domingo último supimos de la determinación directa del estado nacional de suspender el dictado de clases, de licenciar en sus tareas laborales a los mayores de 60 años, embarazadas y personas con factores de riesgo en todo el territorio nacional entre otros detalles.
A esto, debemos sumarles las determinaciones que adoptaban previamente la CEA (Conferencia Episcopal Argentina) y nuestra Diócesis Castrense de Argentina a limitar todo tipo de actividad en los templos para así, proteger a nuestros hermanos. Es así, como nuestro Obispo, Mons. Santiago Olivera postergaba el 11 de marzo último entre otros compromisos ya pautados el 30° Encuentro General del Clero Castrense, adhiriendo a las medidas de contención de la pandemia de coronavirus tomadas por la Nación, CEA y las Diócesis hermanas.
Sin duda, la situación en lo que respecta a las determinaciones tanto, nacionales, provinciales y municipales en nuestro país para frenar el avance del COVID-19 de la semana anterior es completamente distinta a la que estamos viviendo hoy. En tal sentido, nuestro Obispo nos esclarecía desde el punto de vista espiritual, “este es un tiempo privilegiado el que estamos viviendo, cuando tenemos problemas desafíos serios, también tenemos oportunidades. Por ello, debemos no solo ver las amenazas que implica la enfermedad que hoy se abate sobre el mundo con el coronavirus (COVID-19), sino las oportunidades que implica ella”.
Agregando, decía Mons. Santiago Olivera, “es preciso entonces, que podamos advertir que somos peregrinos, que estamos de paso, que hay cielo, que no es solo tener y tener, que no es solo discutir sin escucharnos, sino debemos ver que hay un Dios que nos mira y que nos cuida. Dicho esto, también debemos ver que lo que estamos viviendo no deja de ser un sacudón como para recordarnos, el cómo estamos encarando la vida”.
Al respecto, nuestro Obispo Diocesano Castrense, nos sugería que sería propicio que nos preguntemos, “cómo estamos cuidándonos, cómo estamos protegiendo la naturaleza, nuestro ambiente, la obra de Dios, para dónde vamos. Hace muy poco tiempo, estábamos escuchando en las calles marchas a favor del aborto, hoy, estamos viendo cómo proteger toda vida”.
Volviendo al caso puntual que asola no solo a la Argentina, sino al mundo todo con el avance del coronavirus, Mons. Olivera, señalaba, “Dios es Dios, nos sacude, así como cuando pasa algún fenómeno de la naturaleza como pueden ser, inundaciones, sequías, un sismo, entre otros, estos fenómenos nos hacen sin duda reflexionar, centrar y pensar en el Señor. Nosotros somos solo inquilinos en esta tierra, somos ciudadanos del cielo, vienen tiempos difíciles, pero debemos cuidarnos, cuidándonos cuidamos a los demás”.
Ayer, mediante un mensaje emitido por redes sociales, nuestro Obispo nos habló a todos, en especial a nuestros hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad, donde decía, “(…) sepamos que tenemos que fortalecernos en la fe, siempre habrá un Sacerdote que pueda escucharlos, atenderlos, confesarlos, llevándoles la Eucaristía, con prudencia, con cuidado, con respeto.
Porque cuidándonos, nos cuidamos entre todos, un cuidado que no es egoísta, sino que es un cuidado solidario”. Por último, Mons. Santiago Olivera declaraba, “la Iglesia no abandona a sus hijos, los Sacerdotes Castrenses, como en tiempos de paz o de Guerra, allí estaremos sirviendo y acompañando a nuestros fieles a nuestro pueblo. Bendiciones y oraciones especialmente a cada uno de ustedes, en verdad, de corazón, mi gratitud por la entrega hasta el extremo de cada uno por vencer temores, por estar en servicio, por renovar nuestra fe”.-
0 comentarios