Papa Francisco | Cada vez que recibimos el Pan de vida, Jesús viene a dar un nuevo sentido a nuestras flaquezas, así lo afirmaba el Santo Padre durante su mensaje compartido antes de rezar la oración Mariana del Ángelus. Minutos antes del medio día de hoy, Su Santidad Francisco se presentó en la ventana del Estudio de Palacio Apostólico Vaticano, donde se encontró con los peregrinos y fieles reunidos en Plaza San Pedro.
En la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, el Santo Padre nos decía, “el Evangelio nos presenta la historia de la Última Cena ( Mc 14, 12-16.22-26). Las palabras y los gestos del Señor tocan nuestro corazón: toma el pan en sus manos, pronuncia la bendición, lo parte y se lo da a los discípulos, diciendo: «Tomad, esto es mi cuerpo» (v. 22)”.
Continuando, nos señaló, “(…) con sencillez, Jesús nos da el mayor sacramento. El suyo es un humilde gesto de don, un gesto de compartir. En el apogeo de su vida, no distribuye pan en abundancia para alimentar a las multitudes, sino que se parte en la cena pascual con los discípulos. De esta manera Jesús nos muestra que la meta de la vida está en entregarse, que lo más grande es servir”.
Agregando, dijo, “hoy encontramos la grandeza de Dios en un pedazo de Pan, en una fragilidad que desborda de amor, desborda de compartir. Fragilidad es la misma palabra que me gustaría enfatizar. Jesús se vuelve frágil como el pan que se rompe y se desmorona. Pero precisamente ahí radica su fuerza, en su fragilidad”.
Entonces, agregó, “en la Eucaristía, la fragilidad es fuerza: fuerza del amor que se achica para ser aceptado y no temido (…). Y hay otra fuerza que destaca en la fragilidad de la Eucaristía: la fuerza para amar a los que se equivocan”.
Profundizando, sintetizaba el Santo Padre, “es la noche en que es traicionado que Jesús nos da el Pan de vida. Él nos da el mayor regalo porque siente el abismo más profundo en su corazón: el discípulo que come con él, que moja el bocado en el mismo plato, lo está traicionando. Y la traición es el mayor dolor para los que aman. ¿Y qué hace Jesús? Reacciona al mal con un bien mayor”.
A continuación, compartimos en forma completa el mensaje de Su Santidad Francisco:
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
Hoy, en Italia y en otros países, se celebra la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. El Evangelio nos presenta la historia de la Última Cena ( Mc 14, 12-16.22-26). Las palabras y los gestos del Señor tocan nuestro corazón: toma el pan en sus manos, pronuncia la bendición, lo parte y se lo da a los discípulos, diciendo: «Tomad, esto es mi cuerpo» (v. 22).
Así, con sencillez, Jesús nos da el mayor sacramento. El suyo es un humilde gesto de don, un gesto de compartir. En el apogeo de su vida, no distribuye pan en abundancia para alimentar a las multitudes, sino que se parte en la cena pascual con los discípulos. De esta manera Jesús nos muestra que la meta de la vida está en entregarse, que lo más grande es servir. Y hoy encontramos la grandeza de Dios en un pedazo de Pan, en una fragilidad que desborda de amor, desborda de compartir. Fragilidad es la misma palabra que me gustaría enfatizar. Jesús se vuelve frágil como el pan que se rompe y se desmorona. Pero precisamente ahí radica su fuerza, en su fragilidad. En la Eucaristía, la fragilidad es fuerza: fuerza del amor que se achica para ser aceptado y no temido; fuerza del amor que rompe y divide para nutrir y dar vida; fuerza del amor que se fragmenta para unirnos a todos en unidad.
Y hay otra fuerza que destaca en la fragilidad de la Eucaristía: la fuerza para amar a los que se equivocan. Es la noche en que es traicionado que Jesús nos da el Pan de vida. Él nos da el mayor regalo porque siente el abismo más profundo en su corazón: el discípulo que come con él, que moja el bocado en el mismo plato, lo está traicionando. Y la traición es el mayor dolor para los que aman. ¿Y qué hace Jesús? Reacciona al mal con un bien mayor. Al «no» de Judas él responde con el «sí» de la misericordia. No castiga al pecador, sino que da la vida por él, paga por él. Cuando recibimos la Eucaristía, Jesús hace lo mismo con nosotros: nos conoce, sabe que somos pecadores, sabe que estamos tan equivocados, pero no renuncia a unir su vida a la nuestra. Sabe que lo necesitamos, porque la Eucaristía no es la recompensa de los santos, no, sino el Pan de los pecadores. Por eso nos exhorta: “¡No temáis! Toma y come” .
Cada vez que recibimos el Pan de vida, Jesús viene a dar un nuevo sentido a nuestras flaquezas. Nos recuerda que a sus ojos somos más preciosos de lo que pensamos. Nos dice que es feliz si compartimos nuestras debilidades con él. Nos repite que su misericordia no teme nuestras miserias. La misericordia de Jesús no teme nuestras miserias. Y sobre todo nos cura con amor de esas flaquezas que no podemos curar por nosotros mismos. ¿Qué debilidades? Nosotros pensamos. El de sentir resentimiento hacia quienes nos han hecho daño – de esto solo no podemos curar -; el de distanciarnos de los demás y aislarnos – de eso solo no podemos curar -; la de llorarnos y quejarnos sin encontrar la paz; incluso de esto, nosotros solos no podemos curar. Él es quien nos sana con su presencia, con su pan, con la Eucaristía. La Eucaristía es una medicina eficaz contra estos cierres. En efecto, el Pan de Vida cura las rigideces y las transforma en docilidad.
La Eucaristía sana porque une a Jesús: nos hace asimilar su forma de vida, su capacidad de romperse y entregarse a los hermanos, de responder al mal con el bien. Nos da el valor de salir de nosotros mismos y de inclinarnos con amor hacia las debilidades de los demás. Como Dios hace con nosotros. Esta es la lógica de la Eucaristía: recibimos a Jesús que nos ama y cura nuestras flaquezas para amar a los demás y ayudarlos en sus flaquezas. Y esto, durante toda la vida. Hoy en la Liturgia de las Horas hemos rezado un himno: cuatro versos que son el resumen de toda la vida de Jesús, y así nos dicen que cuando Jesús nació, se convirtió en un compañero de viaje en la vida. Luego, en la cena se da como alimento. Luego, en la cruz, en su muerte, hizo un precio: pagó por nosotros. Y ahora, reinar en el cielo es nuestro premio,Himno de alabanza del Corpus Domini Verbum Supernum Prodiens ].
Que la Santísima Virgen, en quien Dios se hizo carne, nos ayude a acoger el don de la Eucaristía con corazón agradecido y también a hacer de nuestra vida un don. Que la Eucaristía nos haga un regalo para todos los demás.
Después del Ángelus
Queridos hermanos y hermanas ,
Sigo con dolor la noticia procedente de Canadá sobre el impactante descubrimiento de los restos de 215 niños, alumnos de la Kamloops Indian Residential School, en la provincia de Columbia Británica. Me uno a los obispos canadienses y a toda la Iglesia católica en Canadá para expresar mi cercanía al pueblo canadiense, traumatizado por la impactante noticia. El triste descubrimiento aumenta aún más la conciencia de los dolores y sufrimientos del pasado. Que las autoridades políticas y religiosas de Canadá sigan trabajando juntas con determinación para arrojar luz sobre esa triste historia y comprometerse humildemente en un camino de reconciliación y sanación.
Estos momentos difíciles representan un fuerte llamado para todos nosotros, a alejarnos del modelo colonizador, y también de las colonizaciones ideológicas actuales, y caminar codo con codo en el diálogo, en el respeto mutuo y en el reconocimiento de los derechos y valores culturales. de todas las hijas y los niños de Canadá.
Encomendamos al Señor las almas de todos los niños fallecidos en una escuela residencial en Canadá y oramos por las familias y comunidades indígenas canadienses que sufren. Oremos en silencio.
Deseo asegurar mis oraciones por las víctimas de la masacre llevada a cabo la noche del viernes al sábado en un pequeño pueblo de Burkina Faso. Estoy cerca de mi familia y de todo el pueblo de Burkina Faso, que está sufriendo mucho por estos repetidos ataques. ¡África necesita paz y no violencia!
Hoy en Chiavenna, en la diócesis de Como, la Hermana María Laura Mainetti, de las Hijas de la Cruz, es beatificada, asesinada hace 21 años por tres niñas influenciadas por una secta satánica. Crueldad. Ella, que amó a los jóvenes más que a nada, amó y perdonó a esas mismas niñas prisioneras del mal, nos deja su programa de vida: hacer cada pequeña cosa con fe, amor y entusiasmo. Que el Señor nos dé a todos fe, amor y entusiasmo. ¡Un aplauso para los nuevos beatos!
Pasado mañana, martes 8 de junio, a las 13.00 horas, Acción Católica Internacional os invita a dedicar un minuto a la paz, cada uno según su propia tradición religiosa. Oremos en particular por Tierra Santa y por Myanmar.
Os saludo cordialmente a todos vosotros desde Roma, Italia y otros países. En particular, saludo a los muchachos del Progetto Contatto de Turín y al Grupo de devotos de la Madonna dei Miracoli de Corbetta, a las familias de Cerignola y a la Asociación Nacional Ambulanti, con numerosos trabajadores de las ferias y artistas callejeros. Muchas gracias por los regalos que has traído. ¡Y también saludo a la gente de Salento del sur de Puglia que está bailando la pizzica allí! ¡Bien hecho! Les deseo a todos un feliz domingo.
Por favor, no olvides orar por mí. ¡Buen almuerzo y adiós!
0 comentarios