Papa Francisco | Fecundar nuestro corazón para que pueda estar lleno de amor y abrirse a la obra de Dios

28 noviembre, 2018

Papa Francisco | Fecundar nuestro corazón para que pueda estar lleno de amor y abrirse a la obra de Dios, el resumen se desprende de la Homilía brindada en la mañana de hoy en la Audiencia General desarrollada en Salón Pablo VI por el Santo Padre. Allí, reunidos con los peregrinos y fieles del mundo, Su Santidad Francisco se refirió a los Diez Mandamientos, en su ciclo de cierre, enfocando su Catequesis en “La nueva ley en Cristo y los deseos según el Espíritu» (pasaje bíblico: De la Carta a los Gálatas de San Pablo Apóstol, 5,16-18.22-23).

A continuación compartimos la interpretación del italiano al castellano de la Catequesis del Santo Padre Francisco, brindada en la Audiencia General del miércoles 28 de noviembre:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En la catequesis de hoy, que concluye el camino de los Diez Mandamientos, podemos usar como tema clave el de los deseos, que nos permite volver sobre el viaje realizado y resumir los pasos tomados al leer el texto del Decálogo, siempre a la luz de la revelación completa en Cristo. .

Empezamos por la gratitud como la base de la relación de confianza y obediencia: Dios, como hemos visto, no pide nada antes de dar mucho más. Nos invita a la obediencia para redimirnos del engaño de las idolatrías que tienen tanto poder sobre nosotros. De hecho, buscar la propia realización en los ídolos de este mundo nos vacía y nos esclaviza, mientras que lo que nos da estatura y consistencia es la relación con aquel que, en Cristo, nos hace hijos de su paternidad (cf. Ef 3,14). 16).

Esto implica un proceso de bendición y liberación, que es verdadero, auténtico descanso. Como dice el salmo: «Sólo en Dios descansa mi alma; de él, mi salvación» (Sal 62, 2).

Esta vida liberada se convierte en la aceptación de nuestra historia personal y nos reconcilia con lo que, desde la infancia hasta el presente, hemos vivido, haciéndonos adultos y capaces de dar el peso correcto a las realidades y las personas de nuestras vidas. En este camino entramos en la relación con el prójimo que, a partir del amor que Dios muestra en Jesucristo, es un llamado a la belleza de la fidelidad, la generosidad y la autenticidad.

Pero para vivir de esta manera, es decir, en la belleza de la fidelidad, la generosidad y la autenticidad, necesitamos un corazón nuevo, deshabitado por el Espíritu Santo (cf. Ez 11,19; 36,26). Me pregunto: ¿cómo funciona este «trasplante» de corazón, del corazón viejo al corazón nuevo? A través del don de nuevos deseos (ver Rom 8: 6); que se siembran en nosotros por la gracia de Dios, especialmente a través de los Diez Mandamientos completados por Jesús, como Él enseña en el «discurso de la montaña» (cf. Mt 5, 17-48). De hecho, al contemplar la vida descrita en el Decálogo, que es una vida de adulto, guardián y amante de la vida agradecida, libre, auténtica, bendita, fiel, generosa y sincera, nos encontramos ante Cristo, casi sin darnos cuenta de ello. El Decálogo es su «radiografía», lo describe como un negativo fotográfico que permite que su rostro aparezca, como en la Sábana Santa. Y así, el Espíritu Santo fertiliza nuestro corazón al poner en él los deseos que son un don suyo, los deseos del Espíritu. Desear según el Espíritu, desear al ritmo del Espíritu, desear con la música del Espíritu.

Mirando a Cristo vemos belleza, bondad y verdad. Y el Espíritu genera una vida que, siguiendo estos deseos, provoca esperanza, fe y amor en nosotros.

Así descubrimos mejor lo que significa que el Señor Jesús no vino a abolir la ley sino a cumplirla, a hacerla crecer, y mientras la ley según la carne era una serie de prescripciones y prohibiciones, según el Espíritu esta misma ley se convierte en vida ( cf. Jn 6:63; Ef 2:15), porque ya no es una norma, pero la carne misma de Cristo, que nos ama, nos busca, nos perdona, nos consuela y en su Cuerpo reconcilia la comunión con el Padre, perdida por la desobediencia del pecado. Y así, la negatividad literaria, la negatividad en la expresión de los mandamientos «no robar», «no insultar», «no matar», «no» se convierte en una actitud positiva: amor, deja espacio para los demás en mi corazón, todos los deseos que siembran positividad. Y esta es la plenitud de la ley que Jesús vino a traernos.

En Cristo, y solo en él, el Decálogo deja de ser condenado (cf. Rom 8, 1) y se convierte en la auténtica verdad de la vida humana, es decir, el deseo de amor: aquí nace el deseo del bien, el bien, el deseo del bien. Alegría, deseo de paz, magnanimidad, benevolencia, bondad, fidelidad, mansedumbre, autocontrol. De esos «no» pasamos a este «sí»: la actitud positiva de un corazón que se abre con el poder del Espíritu Santo.

Esto es lo que se necesita para buscar a Cristo en el Decálogo: fecundar nuestro corazón para que pueda estar lleno de amor y abrirse a la obra de Dios. Cuando el hombre favorece el deseo de vivir de acuerdo con Cristo, entonces abre la puerta a la salvación, que no puede sino llegar, porque Dios Padre es generoso y, como dice el Catecismo, «tiene sed de que tengamos sed de él» (No. 2560).

Si son los malos deseos los que arruinan al hombre (cf. Mt 15, 18-20), el Espíritu deposita en nuestros corazones sus santos deseos, que son la semilla de una nueva vida (cf. 1 Jn 3,9). De hecho, la nueva vida no es el esfuerzo titánico de ser consistente con una norma, pero la nueva vida es el Espíritu de Dios que comienza a guiarnos hacia sus frutos, en una feliz sinergia entre nuestra alegría de ser amados y su alegría, amarnos unos a otros. Nos encontramos con las dos alegrías: la alegría de Dios de amarnos y nuestra alegría de ser amados.

Aquí está lo que el Decálogo para nosotros los cristianos: contemplar a Cristo para abrirnos a recibir su corazón, para recibir sus deseos, para recibir su Espíritu Santo.

 

Abre el seminario diocesano castrense

Necesitamos tu ayuda para el sostenimiento de los seminaristas

Noticias relacionadas

PAPA LEÓN XIV | Jesús es nuestra Esperanza

PAPA LEÓN XIV | Jesús es nuestra Esperanza

PAPA LEÓN XIV | Jesús es nuestra Esperanza, así lo señalaba el Santo Padre al compartir su mensaje durante la Audiencia General del miércoles. Celebrada en Plaza San Pedro, Su Santidad León XIV, continuando con el ciclo de catequesis que se desarrolla a lo largo del...

0 comentarios

Pin It on Pinterest

¡Compartí esta noticia!

¡Enviásela a tus amig@s!