Papa Francisco | La oración abre el cielo: da oxígeno a la vida

9 enero, 2022

Papa Francisco | La oración abre el cielo: da oxígeno a la vida, así lo señaló el Santo Padre al compartir su mensaje antes de recitar la oración Mariana del Ángelus. Tras concluir la celebración de la Santa Misa en la Fiesta del Bautismo del Señor con el Rito del Bautismo de los Niños en la Capilla Sixtina, el Santo Padre Francisco se presentó en la ventana del Estudio Apostólico Vaticano donde se encontró con los fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

En su mensaje el Santo Padre señalaba, el Evangelio de la liturgia de hoy nos muestra la escena con la que comienza la vida pública de Jesús: Él, que es el Hijo de Dios y el Mesías, va a la orilla del río Jordán y es bautizado por Juan el Bautista”. Agregando, “el himno litúrgico de hoy dice que la gente fue a bautizarse con el alma y los pies descalzos, con humildad. Jesús nos comparte la suerte de los pecadores, él baja hacia nosotros (…)”.

Continuando, Su Santidad decía sobre Jesús, “no se eleva por encima de nosotros, sino que desciende hacia nosotros, con el alma desnuda, con los pies descalzos, como la gente. Detengámonos en un punto importante: en el momento en que Jesús recibe el bautismo, el texto dice que «estaba en oración» (Lc 3, 21)”. 

Profundizando, el Santo Padre, añadía sobre el Señor, “su oración es un diálogo, una relación con el Padre. Así, en el Evangelio de hoy podemos ver los «dos movimientos» de la vida de Jesús: por un lado, desciende hacia nosotros, a las aguas del Jordán; por otro lado, levanta la mirada y el corazón mientras reza al Padre”.

En otro párrafo, el Papa Francisco, subrayaba, “(…) la oración no es un rito mágico ni una repetición de cánticos aprendidos de memoria. No. Orar es la manera de dejar que Dios actúe en nosotros, de captar lo que quiere comunicarnos incluso en las situaciones más difíciles, de orar por la fuerza para seguir adelante”. 

Avanzando, el Papa nos recuerda, “la oración nos ayuda porque nos une a Dios, nos abre al encuentro con Él. Sí, la oración es la llave que abre el corazón al Señor. La oración – para usar una hermosa imagen del Evangelio de hoy – «abre el cielo» (cf. v. 21). La oración abre el cielo: da oxígeno a la vida, da aliento incluso en medio de los problemas y hace que las cosas se vean más ampliamente”.

En el final, el Pontífice nos pedía, “entre las muchas cosas que hacemos durante el día, no descuidemos la oración: dediquemos tiempo a ella, usemos invocaciones breves para repetirlas con frecuencia, leamos el Evangelio todos los días. La oración que abre el cielo”. 

A continuación, compartimos en forma completa el mensaje de Su Santidad Francisco:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

El Evangelio de la liturgia de hoy nos muestra la escena con la que comienza la vida pública de Jesús: Él, que es el Hijo de Dios y el Mesías, va a la orilla del río Jordán y es bautizado por Juan el Bautista. Después de unos treinta años de vivir escondido, Jesús no se presenta con algún milagro o tomando la silla para enseñar. Se alinea con las personas que iban a recibir el bautismo de Juan. El himno litúrgico de hoy dice que la gente fue a bautizarse con el alma y los pies descalzos, con humildad. Buena actitud, con el alma desnuda y los pies descalzos. Y Jesús nos comparte la suerte de los pecadores, él baja hacia nosotros: desciende al río como en la historia herida de la humanidad, se sumerge en nuestras aguas para curarlas, se sumerge con nosotros, en medio de nosotros. No se eleva por encima de nosotros, sino que desciende hacia nosotros, con el alma desnuda, con los pies descalzos, como la gente. No va solo, ni con un grupo de elegidos privilegiados, no, va con el pueblo. Pertenece a ese pueblo y va con el pueblo a ser bautizado, con ese pueblo humilde.

Detengámonos en un punto importante: en el momento en que Jesús recibe el bautismo, el texto dice que «estaba en oración» ( Lc 3, 21). Nos hace bien contemplar esto: Jesús reza. ¿Pero cómo? ¿Él, que es el Señor, el Hijo de Dios, ora como nosotros? Sí, Jesús – repiten muchas veces los Evangelios – pasa mucho tiempo en oración: al comienzo de cada día, muchas veces por la noche, antes de tomar decisiones importantes … Su oración es un diálogo, una relación con el Padre. Así, en el Evangelio de hoy podemos ver los «dos movimientos» de la vida de Jesús: por un lado desciende hacia nosotros, a las aguas del Jordán; por otro lado, levanta la mirada y el corazón mientras reza al Padre.

Es una gran lección para nosotros: todos estamos inmersos en los problemas de la vida y en muchas situaciones intrincadas, llamados a enfrentar momentos difíciles y elecciones que nos derriban. Pero, si no queremos que nos aplasten, tenemos que levantar todo. Y esto es precisamente lo que hace la oración, que no es un escape, la oración no es un rito mágico ni una repetición de cánticos aprendidos de memoria. No. Orar es la manera de dejar que Dios actúe en nosotros, de captar lo que quiere comunicarnos incluso en las situaciones más difíciles, de orar por la fuerza para seguir adelante. Mucha gente siente que no puede hacerlo y reza: «Señor, dame la fuerza para seguir adelante». Nosotros también lo hemos hecho muchas veces. La oración nos ayuda porque nos une a Dios, nos abre al encuentro con Él. Sí, la oración es la llave que abre el corazón al Señor. Es dialogar con Dios, es escuchar su Palabra, es adorar: estar en silencio confiándole lo que vivimos. Y a veces también es clamar a Él como Job, desahogarse con Él. Gritar como Job. Es padre, nos comprende bien. Nunca se enoja con nosotros. Y Jesús reza.

La oración – para usar una hermosa imagen del Evangelio de hoy – «abre el cielo» (cf. v. 21). La oración abre el cielo: da oxígeno a la vida, da aliento incluso en medio de los problemas y hace que las cosas se vean más ampliamente. Sobre todo, nos permite tener la misma experiencia que Jesús en el Jordán: nos hace sentir hijos amados por el Padre. También a nosotros, cuando oramos, el Padre dice, como a Jesús en el Evangelio: «Tú eres mi hijo amado» (cf. v. 22). Este ser nuestros hijos comenzó el día del Bautismo, que nos sumergió en Cristo y, como miembros del pueblo de Dios, nos convirtió en hijos amados del Padre. ¡No olvidemos la fecha de nuestro Bautismo! Si les preguntara a cada uno de ustedes ahora: ¿cuál es la fecha de su bautismo? Quizás algunos no lo recuerden. Esto es algo hermoso: recordar la fecha del Bautismo, porque es nuestro renacimiento, el momento en el que nos convertimos en hijos de Dios con Jesús. Y cuando vuelvas a casa – si no lo sabes – pregunta a tu madre, tía o abuelos: «¿Cuándo me bauticé o me bauticé?», y aprende esa festividad para celebrarla, para agradecer al Señor. Y hoy, en este momento, preguntémonos: ¿cómo va mi oración? ¿Rezo por costumbre, rezo de mala gana, sólo recitando fórmulas, o mi oración es un encuentro con Dios? ¿Soy un pecador, siempre entre el pueblo de Dios, nunca aislado? ¿Cultivo la intimidad con Dios, dialogo con él, escucho su palabra? Entre las muchas cosas que hacemos durante el día, no descuidemos la oración: dediquemos tiempo a ella, usemos invocaciones breves para repetirlas con frecuencia, leamos el Evangelio todos los días. La oración que abre el cielo. 

Y ahora nos dirigimos a Nuestra Señora, la Virgen orante, que hizo de su vida un himno de alabanza a Dios.

____________________________________

Después del Ángelus

Queridos hermanos y hermanas,

Supe con dolor que hubo víctimas durante las protestas que estallaron en los últimos días en Kazajstán. Rezo por ellos y por sus familias, y espero que la armonía social se encuentre lo antes posible a través de la búsqueda del diálogo, la justicia y el bien común. Encomiendo al pueblo kazajo a la protección de Nuestra Señora, Reina de la Paz de Oziornoje.

Y os saludo cordialmente a todos vosotros, fieles de Roma y peregrinos de Italia y de varios países. En particular, saludo al grupo de Frattamaggiore, cerca de Nápoles.

Esta mañana, como es costumbre el domingo del Bautismo del Señor, bauticé a algunos niños, hijos de empleados del Vaticano. Ahora deseo extender mis oraciones y bendiciones a todos los infantes que han recibido o recibirán el bautismo durante este tiempo. El Señor los bendiga y Nuestra Señora los proteja.

Y a todos ustedes, les recomiendo: aprendan la fecha de su Bautismo. ¿Cuándo fui bautizado? ¿Cuándo fui bautizado? Esto no debes olvidar, y recuerda ese día como un día de celebración.

Les deseo a todos un feliz domingo. Por favor, no olvides orar por mí. Buen almuerzo y adiós.

Abre el seminario diocesano castrense

Necesitamos tu ayuda para el sostenimiento de los seminaristas

Noticias relacionadas

PAPA FRANCISCO | Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!

PAPA FRANCISCO | Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!

PAPA FRANCISCO | Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!, esas fueron las palabras compartidas por el Santo Padre desde la logia central de la Catedral de San Pedro y dirigidas a todos antes de impartir la bendición Urbi et Orbi. En el mensaje pascual, leído por...

PAPA FRANCISCO | «Dios viene siempre a buscarnos»

PAPA FRANCISCO | «Dios viene siempre a buscarnos»

PAPA FRANCISCO | «Dios viene siempre a buscarnos», así lo señaló el Santo Padre al compartir su mensaje preparado para la Audiencia General del día de hoy. Pese a que la audiencia fue cancelada por encontrarse Su Santidad Francisco en recuperación de su salud, la a...

0 comentarios

Pin It on Pinterest

¡Compartí esta noticia!

¡Enviásela a tus amig@s!