Papa Francisco | La oración te da nobleza, es capaz de asegurar la relación con Dios, quien es el verdadero Compañero del viaje del hombre

24 junio, 2020

Papa Francisco | La oración te da nobleza, es capaz de asegurar la relación con Dios, quien es el verdadero Compañero del viaje del hombre, así lo manifestó el Santo Padre durante la celebración de la Audiencia General en la mañana del miércoles 24 de junio. Desde la Biblioteca de Palacio Apostólico Vaticano, Su Santidad Francisco, continuó con el ciclo de catequesis en la oración, centró su meditación en el tema: «La oración de David» (Sal 18.2-3.29.33).

Al respecto, nos dijo, “en nuestro itinerario de catequesis sobre la oración, hoy nos encontramos con el rey David. Amado por Dios desde que era niño, es elegido para una misión única, que desempeñará un papel central en la historia del pueblo de Dios y nuestra propia fe”.

Continuando, nos narra, “la historia de David comienza en las colinas alrededor de Belén, donde pasta el rebaño de su padre, Jesse. Sigue siendo un niño, el último de muchos hermanos”.

El Santo Padre, profundizando, destaca, “David, es ante todo un pastor: un hombre que cuida a los animales, que los defiende ante el peligro, que les proporciona sustento. Cuando, a instancias de Dios, David tendrá que preocuparse por la gente, no hará acciones muy diferentes a estas. Por lo tanto, en la Biblia a menudo aparece la imagen del pastor”.

Continuando, agrega, “Jesús también se define a sí mismo como «el buen pastor», su comportamiento es diferente al del mercenario; Ofrece su vida en favor de las ovejas, las guía, conoce el nombre de cada una de ellas (cf. Jn 10, 11-18)”. Hablando de David, afirma, “el mundo que se le presenta no es una escena silenciosa: su mirada capta un misterio mayor detrás del desenmarañamiento de las cosas. La oración nace de allí: de la convicción de que la vida no es algo que se nos escapa, sino un misterio asombroso, que causa poesía, música, gratitud, alabanza o lamentación, súplica en nosotros”.

Avanzando, Su Santidad nos decía, “miremos a David, pensemos en David. Santo y pecador, perseguido y perseguidor, víctima y verdugo, lo cual es una contradicción. David fue todo esto juntos. Y nosotros también tenemos a menudo rasgos opuestos en nuestras vidas; En la trama de la vida, todos los hombres a menudo pecan de manera inconsistente. Solo hay un hilo rojo en la vida de David que da unidad a todo lo que sucede: su oración”.

Promediando el final el Santo Padre nos señala, “la oración te da nobleza, y David es noble porque reza. Pero es un verdugo que reza, se arrepiente y la nobleza regresa gracias a la oración. La oración nos da nobleza: es capaz de asegurar la relación con Dios, quien es el verdadero Compañero del viaje del hombre, en medio de las muchas dificultades de la vida, buenas o malas: pero siempre la oración. Gracias Señor”.

A continuación, compartimos la interpretación del italiano al castellano del mensaje expresado por Su Santidad Francisco:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En nuestro itinerario de catequesis sobre la oración, hoy nos encontramos con el rey David. Amado por Dios desde que era niño, es elegido para una misión única, que desempeñará un papel central en la historia del pueblo de Dios y nuestra propia fe. En los Evangelios, Jesús es llamado varias veces «hijo de David»; De hecho, como él, nació en Belén. Desde el descenso de David, según las promesas, viene el Mesías: un Rey totalmente de acuerdo con el corazón de Dios, en perfecta obediencia al Padre, cuya acción realiza fielmente su plan de salvación (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 2579).

La historia de David comienza en las colinas alrededor de Belén, donde pasta el rebaño de su padre, Jesse. Sigue siendo un niño, el último de muchos hermanos. Tanto es así que cuando el profeta Samuel, por orden de Dios, va en busca del nuevo rey, casi parece que su padre se ha olvidado de ese hijo menor (cf. 1 Sam 16.1-13). Trabajó al aire libre: creemos que es amigo del viento, de los sonidos de la naturaleza, de los rayos del sol. Solo tiene una compañía para consolar su alma: la cítara; y en largos días de soledad le encanta tocar y cantarle a su Dios. También jugó con un tirachinas.

David, por lo tanto, es ante todo un pastor: un hombre que cuida a los animales, que los defiende ante el peligro, que les proporciona sustento. Cuando, a instancias de Dios, David tendrá que preocuparse por la gente, no hará acciones muy diferentes a estas. Por lo tanto, en la Biblia a menudo aparece la imagen del pastor. Jesús también se define a sí mismo como «el buen pastor», su comportamiento es diferente al del mercenario; Ofrece su vida en favor de las ovejas, las guía, conoce el nombre de cada una de ellas (cf. Jn 10, 11-18).

Desde su primera profesión, David ha aprendido mucho. Por lo tanto, cuando el profeta Natán lo reproche por su pecado tan grave (cf. 2 Sam 12: 1-15), David comprenderá de inmediato que era un mal pastor, que había saqueado a otro hombre de la única oveja que amaba, que no era además de un humilde servidor, pero un enfermo de poder, un cazador furtivo que mata y saquea.

Un segundo rasgo característico presente en la vocación de David es su alma como poeta. A partir de esta pequeña observación, deducimos que David no era un hombre vulgar, como puede suceder a menudo con personas obligadas a vivir durante mucho tiempo aisladas de la sociedad. En cambio, es una persona sensible que ama la música y el canto. El arpa siempre lo acompañará: a veces para levantar un himno de alegría a Dios (cf. 2 Sam 6:16), otras para expresar un lamento o confesar el pecado (cf. Sal 51,3).

El mundo que se le presenta no es una escena silenciosa: su mirada capta un misterio mayor detrás del desenmarañamiento de las cosas. La oración nace de allí: de la convicción de que la vida no es algo que se nos escapa, sino un misterio asombroso, que causa poesía, música, gratitud, alabanza o lamentación, súplica en nosotros. Cuando una persona carece de esa dimensión poética, decimos, cuando falta la poesía, su alma cojea. Por lo tanto, la tradición requiere que David sea el gran arquitecto de la composición de los salmos. A menudo tienen, al principio, una referencia explícita al rey de Israel y a algunos de los eventos más o menos nobles de su vida.

David, por lo tanto, tiene un sueño: ser un buen pastor. A veces logrará cumplir con esta tarea, otras veces menos; lo que importa, sin embargo, en el contexto de la historia de la salvación, es que sea profecía de otro Rey, de quien es solo un anuncio y una prefiguración.

Miremos a David, pensemos en David. Santo y pecador, perseguido y perseguidor, víctima y verdugo, lo cual es una contradicción. David fue todo esto juntos. Y nosotros también tenemos a menudo rasgos opuestos en nuestras vidas; En la trama de la vida, todos los hombres a menudo pecan de manera inconsistente. Solo hay un hilo rojo en la vida de David que da unidad a todo lo que sucede: su oración. Esa es la voz que nunca sale. Santo David, reza; David pecador, reza; David perseguido, reza; David perseguidor, reza; David víctima, reza. Incluso David el verdugo, reza. Este es el hilo rojo de su vida. Un hombre de oración. Esa es la voz que nunca sale: que adquiere los tonos de júbilo, o los del lamento, siempre es la misma oración, solo cambia la melodía. Al hacerlo, David nos enseña a poner todo en diálogo con Dios: alegría como culpa, amor como sufrimiento, amistad tanto como enfermedad. Todo puede convertirse en una palabra dirigida al «Tú» que siempre nos escucha.

¡David, que conocía la soledad, en realidad, nunca estuvo solo! Y básicamente este es el poder de la oración, en todos aquellos que le dan espacio en sus vidas. La oración te da nobleza, y David es noble porque reza. Pero es un verdugo que reza, se arrepiente y la nobleza regresa gracias a la oración. La oración nos da nobleza: es capaz de asegurar la relación con Dios, quien es el verdadero Compañero del viaje del hombre, en medio de las muchas dificultades de la vida, buenas o malas: pero siempre la oración. Gracias Señor. Me temo, señor. Ayúdeme, señor. Perdóname Señor. La confianza de David es tan grande que, cuando fue perseguido y tuvo que huir, no dejó que nadie lo defendiera: «Si mi Dios me humilla así, lo sabe», porque la nobleza de la oración nos deja en manos de Dios. herida de amor: las únicas manos seguras que tenemos.

Abre el seminario diocesano castrense

Necesitamos tu ayuda para el sostenimiento de los seminaristas

Noticias relacionadas

PAPA FRANCISCO | Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!

PAPA FRANCISCO | Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!

PAPA FRANCISCO | Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!, esas fueron las palabras compartidas por el Santo Padre desde la logia central de la Catedral de San Pedro y dirigidas a todos antes de impartir la bendición Urbi et Orbi. En el mensaje pascual, leído por...

PAPA FRANCISCO | «Dios viene siempre a buscarnos»

PAPA FRANCISCO | «Dios viene siempre a buscarnos»

PAPA FRANCISCO | «Dios viene siempre a buscarnos», así lo señaló el Santo Padre al compartir su mensaje preparado para la Audiencia General del día de hoy. Pese a que la audiencia fue cancelada por encontrarse Su Santidad Francisco en recuperación de su salud, la a...

0 comentarios

Pin It on Pinterest

¡Compartí esta noticia!

¡Enviásela a tus amig@s!