Papa Francisco | Que la Virgen María, nos ayude en este tiempo de Cuaresma a estar atentos, a no someternos a ningún ídolo de este mundo, la síntesis pertenece a parte de mensaje brindado por Su Santidad en el medio día de hoy antes de recitar la oración Mariana del Ángelus. En el primer domingo de Cuaresma, el Santo Padre se presento en la ventana del Estudio Apostólico Vaticano y se dirigió a los peregrinos del mundo reunidos en Plaza San Pedro.
En esta ocasión, Su Santidad Francisco se refirió al Evangelio (cf. Mt 4,1-11), “Jesús, después de ser bautizado en el río Jordán, <<fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo>> (v. 1). Se prepara para comenzar su misión como anunciador del Reino de los cielos y, como ya Moisés y Elías (cf. Ex 24,18; 1 Reyes 19,8), en el Antiguo Testamento, lo hace con un ayuno de cuarenta días. Entra en la Cuaresma”.
Centralizando sus palabras en el final de la Cuaresma, el Santo Padre, nos cuenta, “(…) irrumpe e intenta tres veces poner a Jesús en dificultades”. Agregando, “la primera tentación se inspira en el hecho de que Jesús tiene hambre; el diablo le sugiere: <<Si eres el Hijo de Dios, di que estas piedras se convierten en pan» (v. 3). Un reto. Pero la respuesta de Jesús es clara: «Está escrito:» El hombre no vivirá solo de pan, sino de cada palabra que sale de la boca de Dios «>> (4: 4)”.
Del segundo intento, nos dice, “(…) se vuelve más astuto, también citando la Sagrada Escritura. La estrategia es clara: si tienes tanta confianza en el poder de Dios, entonces vívelo, de hecho, la Escritura misma dice que los ángeles te ayudarán (v. 6). Pero incluso en este caso, Jesús no se deja confundir, porque quien cree sabe que Dios no lo prueba, sino que se confía a su bondad”.
Continuando, el Santo Padre Francisco, nos habla del tercero de los intentos, “(…) revela el verdadero pensamiento del diablo: dado que la venida del Reino de los cielos marca el comienzo de su derrota, al maligno le gustaría desviar a Jesús de llevar a cabo su misión, ofreciéndole una perspectiva del mesianismo político. Pero Jesús rechaza la idolatría del poder y la gloria humana y, al final, aleja al tentador diciendo: «¡Vete, Satanás! De hecho, está escrito: «El Señor, tu Dios, adorarás: solo lo adorarás» (v. 10). Y en este punto, cerca de Jesús, fiel a la entrega del Padre, los ángeles vinieron a servirle (cf. v. 11)”.
Dicho esto, qué es lo que nos enseña todo esto, se preguntaba Su Santidad y nos revelaba, “Jesús no dialoga con el diablo. Jesús responde al diablo con la Palabra de Dios, no con su palabra. En la tentación muchas veces comenzamos a dialogar con la tentación, al diálogo con el diablo: «Sí, pero puedo hacer esto …, luego confieso, luego esto, ese otro …». Nunca hables con el diablo. Jesús hace dos cosas con el diablo: lo ahuyenta o, como en este caso, responde con la Palabra de Dios. Tenga cuidado: nunca dialogo con la tentación, nunca dialogo con el diablo”.
Finalmente, el Santo Padre, decía, “(…) cuanto más nos distanciamos de Dios, más nos sentimos indefensos e impotentes ante los grandes problemas de la existencia. Que la Virgen María, la Madre de Aquel que aplastó la cabeza de la serpiente, nos ayude en este tiempo de Cuaresma a estar atentos a las tentaciones, a no someternos a ningún ídolo de este mundo”.
A continuación, compartimos con ustedes el mensaje brindado por Su Santidad Francisco:
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
En este primer domingo de Cuaresma, el Evangelio (cf. Mt 4, 1-11) dice que Jesús, después de ser bautizado en el río Jordán, «fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo» (v. 1). Se prepara para comenzar su misión como anunciador del Reino de los cielos y, como ya Moisés y Elías (cf. Ex 24,18; 1 Reyes 19,8), en el Antiguo Testamento, lo hace con un ayuno de cuarenta días. Entra en la Cuaresma.
Al final de este período de ayuno, el tentador, el diablo, irrumpe e intenta tres veces poner a Jesús en dificultades. La primera tentación se inspira en el hecho de que Jesús tiene hambre; el diablo le sugiere: <<Si eres el Hijo de Dios, di que estas piedras se convierten en pan» (v. 3). Un reto. Pero la respuesta de Jesús es clara: «Está escrito:» El hombre no vivirá solo de pan, sino de cada palabra que sale de la boca de Dios «>> (4: 4). Se refiere a Moisés cuando recuerda a la gente el largo viaje realizado en el desierto, en el que aprendió que su vida depende de la Palabra de Dios (cf. Dt 8,3).
Entonces el diablo hace un segundo intento, (vv. 5-6) se vuelve más astuto, también citando la Sagrada Escritura. La estrategia es clara: si tienes tanta confianza en el poder de Dios, entonces vívelo, de hecho, la Escritura misma dice que los ángeles te ayudarán (v. 6). Pero incluso en este caso, Jesús no se deja confundir, porque quien cree sabe que Dios no lo prueba, sino que se confía a su bondad. Por lo tanto, a las palabras de la Biblia, interpretadas instrumentalmente por Satanás, Jesús responde con otra cita: «También está escrito:<<No probarás al Señor tu Dios >>» (v. 7).
Finalmente, el tercer intento (vv. 8-9) revela el verdadero pensamiento del diablo: dado que la venida del Reino de los cielos marca el comienzo de su derrota, al maligno le gustaría desviar a Jesús de llevar a cabo su misión, ofreciéndole una perspectiva del mesianismo político. Pero Jesús rechaza la idolatría del poder y la gloria humana y, al final, aleja al tentador diciendo: «¡Vete, Satanás! De hecho está escrito: «El Señor, tu Dios, adorarás: solo lo adorarás» (v. 10). Y en este punto, cerca de Jesús, fiel a la entrega del Padre, los ángeles vinieron a servirle (cf. v. 11).
Esto nos enseña una cosa: Jesús no dialoga con el diablo. Jesús responde al diablo con la Palabra de Dios, no con su palabra. En la tentación muchas veces comenzamos a dialogar con la tentación, al diálogo con el diablo: «Sí, pero puedo hacer esto …, luego confieso, luego esto, ese otro …». Nunca hables con el diablo. Jesús hace dos cosas con el diablo: lo ahuyenta o, como en este caso, responde con la Palabra de Dios. Tenga cuidado: nunca dialogo con la tentación, nunca dialogo con el diablo.
Incluso hoy Satanás irrumpe en la vida de las personas para tentarlas con sus propuestas tentadoras; mezcla la suya con las muchas voces que intentan domar la conciencia. Los mensajes provienen de muchos sectores invitando a «ser tentado» a experimentar la emoción de la transgresión. La experiencia de Jesús nos enseña que la tentación es el intento de tomar formas alternativas a las de Dios: «Pero, haz esto, no hay problema, ¡entonces Dios perdona! Pero tómate un día de alegría … «-» ¡Pero es un pecado! » – «No, no es nada». Formas alternativas, formas que nos dan la sensación de autosuficiencia, del disfrute de la vida como un fin en sí mismo. Pero todo esto es ilusorio: pronto nos damos cuenta de que cuanto más nos distanciamos de Dios, más nos sentimos indefensos e impotentes ante los grandes problemas de la existencia.
Que la Virgen María, la Madre de Aquel que aplastó la cabeza de la serpiente, nos ayude en este tiempo de Cuaresma a estar atentos a las tentaciones, a no someternos a ningún ídolo de este mundo, a seguir a Jesús en la lucha contra el mal; y nosotros también ganaremos como Jesús.
0 comentarios