Papa Francisco | Ser discípulo del Señor significa seguirlo, seguir su camino, así lo expresó el Santo Padre al compartir su mensaje durante la Audiencia General de hoy. Celebrada en Plaza San Pedro, continuando con el ciclo de catequesis, “La pasión por la evangelización: El celo apostólico del creyente”, Su Santidad Francisco ha centrado su meditación en el tema: “Testimonio de San Andrés Kim Tae-gori”, (Lectura: Mt 10,24-25.27).
Al respecto, decía, “un gran ejemplo de santo apasionado por la evangelización lo encontramos hoy en una tierra lejana, a saber, la Iglesia coreana. Fijémonos en el mártir y primer sacerdote coreano san Andrés Kim Tae-gon. Pero la evangelización de Corea corrió a cargo de los laicos. Fueron los laicos bautizados los que transmitieron la fe, no había sacerdotes, porque no los tenían: vinieron después, así que la primera evangelización la hicieron los laicos. ¿Seríamos capaces de algo así? Pensemos en ello: es algo interesante”.
Continuando, decía, “hace unos 200 años, la tierra coreana fue escenario de una durísima persecución: los cristianos fueron perseguidos y aniquilados. Creer en Jesucristo, en la Corea de entonces, significaba estar dispuesto a dar testimonio hasta la muerte”.
Agregando, el Papa señaló de san Andrés Kim, “(…) tuvo que reunirse con los fieles. Dado el contexto tan intimidatorio, el santo se vio obligado a acercarse a los cristianos de forma no evidente, y siempre en presencia de otras personas, como si llevaran tiempo hablando entre ellos”.
En otro párrafo, decía el Pontífice, “(…) ser discípulo del Señor significa seguirlo, seguir su camino. Y el cristiano es por naturaleza el que predica y da testimonio de Jesús. Toda comunidad cristiana recibe esta identidad del Espíritu Santo, y así toda la Iglesia, desde el día de Pentecostés (cf. Vat. Conc. II, Decr. Ad gentes, 2)”.
Avanzando, el Papa nos mostraba un segundo aspecto del Santo coreano, “cuando aún era seminarista, San Andrés tuvo que encontrar la manera de acoger en secreto a misioneros del extranjero. No era tarea fácil, pues el régimen de la época prohibía terminantemente la entrada de extranjeros en el territorio”. En aquella misión, decía el Santo Padre, “(…) caminó en la nieve, sin comer, durante tanto tiempo que cayó al suelo exhausto, corriendo el riesgo de perder el conocimiento y congelarse allí. En ese momento, oyó de repente una voz: «¡Levántate, camina!». Al oír esa voz, Andrew se despertó, viendo como una sombra de alguien que le guiaba”.
Además, el Papa continuó diciendo, “(…) en San Andrés vemos esta fuerza: había caído físicamente, pero tuvo la fuerza de ir, ir, ir para llevar adelante el mensaje. Por muy difícil que sea la situación, incluso a veces puede parecer que no deja espacio para el mensaje evangélico, no debemos rendirnos y no debemos renunciar a llevar adelante lo que es esencial en nuestra vida cristiana, es decir, la evangelización”.
Antes de concluir su mensaje, el Santo Padre compartió, “(…) cada uno de nosotros puede pensar: «Pero yo, ¿cómo voy a evangelizar?». Pero mira a estos grandes y piensa en tu pequeño, pensamos en nuestro pequeño: evangelizar a la familia, evangelizar a los amigos, hablar de Jesús, pero hablar de Jesús y evangelizar con el corazón lleno de alegría, lleno de fuerza. Y esto nos lo da el Espíritu Santo”.
A continuación, compartimos en forma completa el mensaje de Su Santidad Francisco:
La catequesis. Pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente. 14. Testigos: San Andrés Kim Tae-gon
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
En esta serie de catequesis nos ponemos en la escuela de algunos santos que, como testigos ejemplares, nos enseñan el celo apostólico. Recordemos que hablamos del celo apostólico, el que debemos tener para anunciar el Evangelio.
Un gran ejemplo de santo apasionado por la evangelización lo encontramos hoy en una tierra lejana, a saber, la Iglesia coreana. Fijémonos en el mártir y primer sacerdote coreano san Andrés Kim Tae-gon. Pero la evangelización de Corea corrió a cargo de los laicos. Fueron los laicos bautizados los que transmitieron la fe, no había sacerdotes, porque no los tenían: vinieron después, así que la primera evangelización la hicieron los laicos. ¿Seríamos capaces de algo así? Pensemos en ello: es algo interesante. Y este es uno de los primeros sacerdotes, San Andrés. Su vida fue y sigue siendo un elocuente testimonio de celo por la proclamación del Evangelio.
Hace unos 200 años, la tierra coreana fue escenario de una durísima persecución: los cristianos fueron perseguidos y aniquilados. Creer en Jesucristo, en la Corea de entonces, significaba estar dispuesto a dar testimonio hasta la muerte. En particular, el ejemplo de san Andrés Kim se desprende de dos aspectos concretos de su vida.
La primera es la forma en que tuvo que reunirse con los fieles. Dado el contexto tan intimidatorio, el santo se vio obligado a acercarse a los cristianos de forma no evidente, y siempre en presencia de otras personas, como si llevaran tiempo hablando entre ellos. Así, para identificar la identidad cristiana de su interlocutor, San Andrés utilizaba estos expedientes: en primer lugar, una señal de reconocimiento previamente acordada: te encontrarás con este cristiano y llevará esta señal en el vestido o en la mano; después, le haría subrepticiamente la pregunta -pero en un susurro-: «¿Eres discípulo de Jesús?». Como había otras personas observando la conversación, el santo tenía que hablar en voz baja, diciendo sólo unas pocas palabras, las más esenciales. Así, para Andrew Kim, la expresión que resumía toda la identidad del cristiano era «discípulo de Cristo»: «¿Eres discípulo de Cristo?», pero en voz baja porque era peligroso. Estaba prohibido ser cristiano.
De hecho, ser discípulo del Señor significa seguirlo, seguir su camino. Y el cristiano es por naturaleza el que predica y da testimonio de Jesús. Toda comunidad cristiana recibe esta identidad del Espíritu Santo, y así toda la Iglesia, desde el día de Pentecostés (cf. Vat. Conc. II, Decr. Ad gentes, 2). Y de este Espíritu que recibimos viene la pasión, la pasión por la evangelización, este gran celo apostólico: es un don del Espíritu. E incluso si el contexto circundante no es favorable, como el contexto coreano de Andrew Kim, la pasión no cambia, al contrario, se hace aún más valiosa. San Andrés Kim y otros creyentes coreanos han demostrado que el testimonio del Evangelio dado en tiempos de persecución puede dar mucho fruto para la fe.
Veamos ahora un segundo ejemplo concreto. Cuando aún era seminarista, San Andrés tuvo que encontrar la manera de acoger en secreto a misioneros del extranjero. No era tarea fácil, pues el régimen de la época prohibía terminantemente la entrada de extranjeros en el territorio. Por eso había sido -antes de esto- tan difícil encontrar un sacerdote que viniera a misionar: los laicos hacían la misión. Una vez -piensa en esto que hizo San Andrés- caminó en la nieve, sin comer, durante tanto tiempo que cayó al suelo exhausto, corriendo el riesgo de perder el conocimiento y congelarse allí. En ese momento, oyó de repente una voz: «¡Levántate, camina!». Al oír esa voz, Andrew se despertó, viendo como una sombra de alguien que le guiaba.
Esta experiencia del gran testigo coreano nos hace darnos cuenta de un aspecto muy importante del celo apostólico. A saber, el valor de levantarse cuando uno se cae. Pero, ¿se caen los santos? Sí, pero desde los primeros tiempos: pensemos en San Pedro: cometió un gran pecado, pero tuvo la fuerza de la misericordia de Dios y se levantó. Y en San Andrés vemos esta fuerza: había caído físicamente, pero tuvo la fuerza de ir, ir, ir para llevar adelante el mensaje. Por muy difícil que sea la situación, incluso a veces puede parecer que no deja espacio para el mensaje evangélico, no debemos rendirnos y no debemos renunciar a llevar adelante lo que es esencial en nuestra vida cristiana, es decir, la evangelización. Este es el camino. Y cada uno de nosotros puede pensar: «Pero yo, ¿cómo voy a evangelizar?». Pero mira a estos grandes y piensa en tu pequeño, pensamos en nuestro pequeño: evangelizar a la familia, evangelizar a los amigos, hablar de Jesús, pero hablar de Jesús y evangelizar con el corazón lleno de alegría, lleno de fuerza. Y esto nos lo da el Espíritu Santo. Preparémonos para recibir al Espíritu Santo en el próximo Pentecostés y pidámosle esa gracia, la gracia del coraje apostólico, la gracia de evangelizar, de llevar siempre adelante el mensaje de Jesús.
_________________________________
SALUDOS
Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Pidamos al Señor el celo que movió a san Andrés, que el Señor nos dé la fuerza de su Espíritu Santo, que en este tiempo pedimos con especial intensidad, para testimoniar su Evangelio en lo cotidiano, simplemente siendo “discípulos de Jesús”, en la vocación a la que Dios nos llamó. Pidámosle también que sea siempre ese amigo que nos sostiene en las dificultades, para perseverar en el camino del bien hasta el final. Que el Señor los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Muchas gracias.
0 comentarios