RÍO NEGRO | Estamos aquí como signo de la presencia del amor de Dios, para manifestar que queremos servir a los que nos sirven, cuidar a los que nos cuidan, así lo compartía el Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad al compartir sus palabras a los fieles castrenses de la Región Sur de PNA (Prefectura Naval Argentina). Mons. Santiago Olivera arribaba a la ciudad del Viedma capital provincial rionegrina en las primeras horas de la mañana del último miércoles, 20 de mayo, junto al Capellán Mayor de PNA, Padre Diego Tibaldo, donde fue recibido en el Aeropuerto Gobernador Castello por el Jefe de PNA, Prefecto Mayor Carlos Apablaza, el segundo Jefe, Prefecto Miguel Villar y por el Jefe UOSP Viedma PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria), Subinspector Guillermo Schmid.
Seguidamente, el Obispo fue trasladado hasta la sede de la Región Sur de PNA, donde compartió un almuerzo, en horas de la tarde, acompañado por Capellán Mayor de PNA, del Capellán de la Zona, y del Director de Región Sur de PNA, visitó al Obispo de Viedma, Mons. Esteban Laxague. Al termino de esta visita a su Hermano Obispo, Mons. Santiago se trasladó hasta la Parroquia Don Bosco y santuario de San Artémides Zatti, donde celebró Santa Misa, completando así su primer día de visita pastoral a la región.
En la mañana del miércoles 21 de mayo, Mons. Olivera visitó la sede de PNA Carmen de Patagones, donde celebró Santa Misa, asistieron el Jefe de Región Sur PNA, Prefecto Mayor Apablaza, el Prefecto Vouilloud, personal en actividad y retirados de la Fuerza. Al concluir la celebración el Obispo visitó la Parroquia de Carmen Patagones, el museo de Prefectura Naval Argentina en la ciudad y compartió un almuerzo fraterno. En este segundo día de visita pastoral del Obispo, pero por la tarde en el aeropuerto provincial, bendijo y entronizó la imagen de la Virgen del Buen Viaje Patrona de la PSA, donde asistieron autoridades y personal de la Fuerza Federal de Seguridad.
En la tercera y última jornada de su visita a la provincia de Río Negro, el 22 de mayo, en la sede de PNA Carmen de Patagones, Mons. Olivera compartió una invocación religiosa, por el 43° aniversario de la actuación de la Prefectura Naval Argentina en Malvinas con el combate aeronaval del Guardacostas GC 83 Río Iguazú. Seguidamente presidió la Santa Misa en la sede de la Región Sur de PNA en la ciudad de Viedma, concluyendo su visita a la región, retornando en horas de la tarde al a Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Antes de regresar, en diálogo con nuestra redacción, el Obispo nos compartía su testimonio respecto de su visita. Esto nos decía, “en cada celebración Eucarística, hemos compartido lo que significa la presencia del Obispo y Capellanes en el lugar donde se encuentran nuestros fieles, así lo dicen los estatutos, esto nos llena de alegría y para mí, como tantas veces lo repito, es el llegar al despliegue o al terreno. Quiero compartirles con mucha alegría también que el 9 de febrero, en la última audiencia pública que el Papa Francisco en la que pudo participar, además de agradecerles a las Fuerzas Armadas, a las Fuerzas de Seguridad y Cuerpos de Seguridad que hacen por la Patria para preservar el bien, para trabajar por la libertad, por la justicia, para la legalidad con la valentía con los distingue, justamente por ser capaces de dar la vida, también nos habló a nosotros, Obispos y Capellanes”.
Profundizando, Mons. Santiago señalaba, “en forma textual el Papa nos decía, »y en esta tarea, que es ayudar a los hombres y mujeres de la Fuerzas para crear un mundo más humano y fraterno, a pesar de las fuerzas contrarias del mal -decía Francisco- y en esta tarea que abraca toda la vida, también están acompañados por los Capellanes, una presencia sacerdotal en medio de ustedes. Ellos no prestan su servicio como a veces ha pasado tristemente en la historia, para bendecir perversas acciones de guerra, no, ellos están en medio de ustedes como presencia de Cristo que quiere acompañarlos, ofrecerles escuchas y cercanía, aminarlos a remar mar adentro y sostenerlos en la misión que llevan adelante cada día.
Ellos caminan con ustedes como apoyo moral y espiritual ayudándoles a desempeñar sus cargos a la luz del Evangelio y al servicio del bien«. Completando, el Obispo declaraba, “para eso estamos y estamos aquí como signo de la presencia del amor de Dios, para manifestar de nuevo con nuestra presencia y nuestro servicio que queremos servir a los que nos sirven, cuidar a los que nos cuidan, caminando hacia nuestro Jubileo Diocesano que en el 2027 celebraremos justamente para dar gracias por la presencia de un modo más institucional con la creación del Vicariato.
Lo hacemos sin olvidarnos, que la presencia de la Iglesia entre nuestras Fuerzas data del tiempo de la Asamblea del año XIII (1813). Presencia que siempre acompañó a los hombres y mujeres uniformados, obviamente a las mujeres en estos últimos tiempos, pero la Iglesia siempre tuvo una especial atención para servir a nuestros fieles”.-



























0 comentarios