Vaticano | El Santo Padre Francisco agradeció la reflexión sobre Brochero realizado por Doña Jovita al ver un vídeo junto a Mons. Olivera, tras dos años sin poder viajar a Europa por la pandemia, el Obispo Castrense de Argentina, pudo regresar acompañado por el Rector de la Catedral Castrense, Padre Diego Pereyra y encontrarse con el Pontífice. En el marco de un encuentro privado con el Papa Francisco, el Obispo pudo conversar y plantear algunos proyectos, abordando en especial temas personales, en este marco, Mons. Santiago Olivera le mostraba el vídeo de Doña Jovita.
Como todos sabemos, Mons. Santiago Olivera, fue el tercer Obispo de la Diócesis de Cruz del Eje, Córdoba, y entre los tantos diocesanos, allí, en Villa Dolores, vive el actor, José Luis Serrano, quien le da vida al personaje de Doña Jovita, la abuela de Traslasierra. José Luis, quien es un reconocido artista nacional, con su personaje, le ha dado carta de identidad cultural al oeste cordobés, poniendo en relieve los usos, costumbres y la personalidad de aquella porción del valle.
En su repertorio, es muy conocida, la obra, “Las cosas del Cura Brochero”, donde relata la vida del hoy Santo argentino, las cuales cobran especial protagonismo en cada semana brocheriana. José Luis Serrano ha construido junto a Mons. Santiago un especial vínculo, incluso ha sido parte de aquellos peregrinos que estuvieron presente en el año 2016 en la Canonización de Brochero en el Vaticano, donde también llevó su personaje de la abuela.
En su noble tarea artística, el actor producía el material fílmico, titulado, “Según Doña Jovita”, el cual tiene su voz ilustrada con dibujos de Carlos Montefusco y se acompaña de la música de Roberto Carande. En el vídeo, que dura poco más de dos minutos, José Luis se refiere a cómo sería Brochero hoy, en este tiempo actual, donde además parafraseando la Encíclica Laudato Si´ del Santo Padre, nos invita a la reflexión, todo con su particular humor y en la voz de Doña Jovita.
Conociendo esto, Mons. Olivera en su encuentro con el Santo Padre y sabiendo de que conoce al artista, aprovecho unos minutos para ver juntos ese material, al concluir, el Papa quedó muy agradecido. Es así, como surge casi inmediatamente la propuesta de Mons. Santiago, si se animaba a grabar un mensaje de algunos segundos dirigidos al artista, a lo que el Santo Padre accedía sin dudar.
“A José Luis Serrano, le envío un saludo, gracias por lo que hace. Acabo de escuchar su reflexión sobre Brochero: ¡Cuánto sentido común y cuánto amor hay ahí en eso!
Gracias por mantener el sentido del humor que lo necesitamos todos y con esa sabiduría que usted sabe poner a las cosas detrás de Doña Jovita. Rezo por usted, pero por favor le pido que rece por mí. Que Dios lo Bendiga”.
José Luis Serrano, al enterarse y recibir el mensaje de voz del Papa, emocionado gradeció la gentileza del Obispo, Mons. Santiago de haber compartido el material con el Santo Padre Francisco, a quien también le envió su gratitud. Consultado por nuestra redacción, de si podríamos compartir esta feliz noticia, ya que se trata de algo muy personal, el artista decía, «claro que sí, todo lo que sea para mayor Gloria de Dios debe ser compartido».
Tras esta gran gentileza del Santo Padre Francisco continuó la conversación con Mons. Santiago, quien también le llevaba una serie de libros, “Dios en las trincheras” de autoría del Padre Vicente Martínez Torrens recientemente editado y con prólogo de Mons. Olivera, también el libro, “Orillando el Encuentro” de autoría del Obispo. También, «Antártida e Islas del Atlántico Sur en las relaciones diplomáticas de la Argentina con la Santa Sede», de Guillermo Stamponi con prólogo de Mons. Olivera, «Me llaman José Gabriel» de Ricardo Javier Díaz con prólogo también del Obispo Castrense de Argentina y la revista del Centro de Estudios Brocheriano de la Diócesis de Cruz del Eje.
También en el dialogo con el Papa, Mons. Santiago agradecía especialmente el encuentro mantenido con el Capellán Castrense, Padre Mario Adolfo Cáceres y los efectivos de las FTA 58 (Fuerza de Tareas Argentinas 58) en su reciente viaje a Chipre. Motivo por el cual, Mons. Olivera siendo Obispo Castrense Castrense, agradecía la gentileza de ese encuentro con nuestros hermanos de las FTA 58, allí el Santo Padre le comentaba que había sido un viaje Apostólico muy bonito, que había vivido un momento muy feliz con ellos.-
0 comentarios