VATICANO | Mons. Santiago presidió la Santa Misa en la Tumba del Apóstol Pedro

11 febrero, 2025

VATICANO | Mons. Santiago presidió la Santa Misa en la Tumba del Apóstol Pedro, en la mañana del lunes 10 de febrero, el Obispo Castrense y para las Fuerzas Armadas de Seguridad junto a los peregrinos castrenses argentinos llegaron antes de las 8 de la mañana (hora local) a la Ciudad del Vaticano. Nuevamente atravesaron la Puerta Santa y se dirigieron por el interior de la Basílica Vaticana hasta la Tumba de San Pedro, donde presidió la Santa Misa.

Concelebraron, el Vicario General, Mons. Gustavo Acuña, el Capellán Mayor de la GNA (Gendarmería Nacional Argentina), Padre, Jorge Massut, el Capellán Mayor de la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria), Padre Rubén Bonacina, el Rector y Vice Rector del Seminario Diocesano, Padre Daniel Díaz Ramos y Padre Diego Pereyra y Capellanes Castrenses de las Fuerzas Armadas. Asistieron el Sr. Embajador, Luis Pablo María Beltramino y su Señora Esposa, María Mercedes Schang, el Diácono, Horacio González, Seminaristas Castrenses, el Agregados Militar en Italia, Coronel Humberto Salas y esposa junto a los fieles peregrinos.

Mons. Santiago en la Homilía se refirió respecto de la figura de San Pedro, cuyo testimonio nos anima- en el seguimiento de Jesús– a confiar siempre en la misericordia de Dios. Continuando, se refirió a Jesús y gestos de compasión; diciéndonos, “(…) compasión que también tuvo para con su amigo y Apóstol Pedro, que, en su triple profesión de amor, reparaba su triple negación.

Eso llenó de consuelo y ánimo al corazón apasionado de Pedro, hasta hacerlo fiel y dar la vida por el Señor”. Al concluir la celebración, acompañados por Mons. Olivera los peregrinos iniciaban un nuevo recorrido por las Basílicas de San Pablo extramuros, Basílica de San Juan de Letrán extramuros y la Basílica Santa María la Mayor extramuros donde pudieron atravesar las Puertas Santas.

En cada uno de los trayectos realizados, los peregrinos se trasladaron en un autobús que sirvió también para hacer una visita panorámica, atravesando el Río Tiber, conociendo los principales monumentos y joyas históricas que conserva y exhibe la gran ciudad de Roma. En San Pablo extramuros, fueron recibidos por una guía turística quien acompañó en todo el recorrido, dedicando una especial atención a cada detalle, ilustrando y narrando no solo el valor artístico, sino también revelando el valor espiritual de cada uno de los signos que contienen las Basílicas desde hace siglos.  

Mons. Santiago en su gran vocación pastoral, explicaba además sobre la figura de San Pablo, quien nos anima en la Esperanza de saber, que quienes rechazan la fe o la combaten, también pueden convertirse. Continuando, recordaba a los peregrinos, seguramente, alguno de ustedes, reza por algún familiar, amigo, conocido, a quienes sabemos alejado o combativo de la fe.

Completando, expresaba, “San Pablo nos anima a no perder la esperanza, basta ese encuentro fundante con Jesús para que se dé ese cambio radical en el corazón. Los dos santos Apóstoles, tampoco guardan reparo en mostrarnos su corazón tal cual era, tal cual es y lo que Jesús hizo en ellos.

Sus historias de fe, [como las olas del logo del Jubileo] no se movieron siempre por aguas tranquilas. Supieron de caídas, pruebas, dificultades; pero mucho más, de misericordia, confianza y amor fiel del Señor, escuchando más de una vez sus palabras, llenas de consuelo y aliento:

 «No temas, Yo estoy contigo»

 «Yo te he elegido»

«Te basta mi Gracia»

 «Confía»

«¿Me amas? …Apacienta mis ovejas»

 «¡Sígueme!»

Finalmente, el Obispo dijo, “nos hemos encomendado y los hemos encomendados, especialmente a estos Santos Apóstoles, fundamentos de la fe y testigos claros de la esperanza. Que, como ellos, confiemos siempre en el Amor misericordioso de Jesús, tengamos Su pasión en anunciar la Buena Noticia, y experimentemos su mirada de amor, que nos rescata, levanta, sana, libera y salva”.

Luego de esta dedicada visita, el viaje continuaba para atravesar la ciudad nuevamente, y conocer las Catacumbas de Domitilla perteneciente al Vaticano. Son el mayor y más antiguo cementerio subterráneo de Roma, emplazado en parte de la finca de Flavia Domitilla y datan del año 120 después de Cristo.

En el corazón de la catacumba se encuentra la única basílica semisubterránea existente en Roma, dedicada a los mártires Nereo y Aquileo, y a Santa Petronila, hija de San Pedro. Los peregrinos luego de recibir distintos detalles históricos iniciaron el recorrido de las galerías subterráneas de conforman la catacumba.

Avanzada las primeras horas de la tarde y luego de haber compartido un almuerzo fraternal, los peregrinos nuevamente se trasladaron en autobús, atravesando la ciudad de Roma, don pudieron ver al reconocido Coliseo romano, distintos puntos históricos hasta llegar a la Basílica de San Juan de Letrán, donde atravesaron la Puerta Santa, pudiendo conocer cada uno de los detalles que resguarda el templo.

La Basílica, es la catedral de la diócesis de Roma y es la basílica más antigua e importante de Occidente. Se llama «archibasílica» porque es la más importante de las cuatro grandes basílicas papales.

Desde allí, la visita los llevó hasta la Basílica Santa María la Mayor, donde luego de atravesar la Puerta Santa pudieron visitar las reliquias de la Sagrada Cuna, la Capilla de Salus Populi Romani el icono mariano más importante, es especialmente querido por la piedad popular y está estrechamente vinculado a la identidad de Roma y sus Papas. Seguidamente, los peregrinos se trasladaron hasta la Iglesia Argentina en Roma donde fueron recibidos por el Párroco, el Padre Fernando Laguna finalizando la jornada, se trasladaron hasta la embajada Argentina ante la Santa Sede donde el Sr. Embajador, Luis Pablo María Beltramino los esperaba con una cálida recepción.-

Abre el seminario diocesano castrense

Necesitamos tu ayuda para el sostenimiento de los seminaristas

Noticias relacionadas

Orillando el Encuentro N° 131

Orillando el Encuentro N° 131

Orillando el Encuentro N° 131, ya se encuentra disponible el boletín informativo de la Diócesis Castrense de Argentina, el mismo se encuentra en formato PDF para leer, descargar e imprimir. En esta entrega, encontraremos en portada el mensaje de nuestro Obispo quien...

CÓRDOBA | Mons. Olivera visitó la sede de PNA Embalse Río Tercero

CÓRDOBA | Mons. Olivera visitó la sede de PNA Embalse Río Tercero

CÓRDOBA | Mons. Olivera visitó la sede de PNA Embalse Río Tercero, era la primera vez que el Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad visitaba el lugar puesto que ha sido inaugurada hace apenas, cuatro meses. El 18 de noviembre de 2024 la Sra. Ministra...

0 comentarios

Pin It on Pinterest

¡Compartí esta noticia!

¡Enviásela a tus amig@s!