Mama Antula, la primera santa argentina, nos vuelve a recordar que la santidad es posible y que todos estamos llamados a ella, así lo expresó el Delegado Episcopal para las Causas de los Santos y Obispo Castrense de Argentina, Mons. Santiago Olivera. Las mismas fueron compartidas al ser consultado por la AICA (Agencia Informativa Católica Argentina al conocerse la noticia donde se anunciaba que Su Santidad Francisco autorizaba al Dicasterio para las Causas de los Santos a promulgar el decreto sobre el milagro atribuido a la intercesión de la beata María Antonia de San José.
Desde El Calafate, provincia de Santa Cruz, donde el Obispo se encuentra desarrollando una visita pastoral a las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de la Región Pastoral Patagonia Sur, Mons. Santiago señalaba a la agencia informativa, “es una alegría inmensa, una gracia particular, porque se trata de una mujer entera, firme, fuerte, de fe, comprometida con su tiempo y que asumió todas las dificultades que conllevaba plasmar ese deseo de los ejercicios y la construcción de lo que es ese monumento pastoral de Mama Antula en el Buenos Aires antiguo y que hoy, con orgullo, lo tenemos en la avenida Independencia y Lima: la Santa Casa de Ejercicios”. Continuando, Mons. Santiago destacaba de la actual Beata argentina, “una virgen, una laica consagrada, una mujer absolutamente de Dios; que supo de lucha, de esfuerzo, de una vida en caridad; pero que fundamentalmente trabajó para la continuidad de los ejercicios espirituales, que eran para facilitar el encuentro con Jesús y un instrumento para que los hombres y mujeres de su tiempo se encuentren con Cristo”.
En su comentario, el Obispo también recordaba, “el Santo Cura Brochero decía que los ejercicios espirituales eran el ‘baño del alma’ y Mama Antula ayudó para que muchos, encontrándose con Jesús, puedan transformar sus vidas; porque Jesús pasa haciéndonos el bien, pasa sanando; y es maravilloso ser instrumento para que Jesús nos sane, nos transforme, nos recupere. Es de una actualidad notable los argentinos tenemos la necesidad de encontrarnos con Jesús y nos dejemos transformar por sus sentimientos, por sus modos, su mirada, su comprensión, por su amor, por su inclusión a todos”.
En su análisis profundo sobre este gran acontecimiento sobre Mama Antula, Mons. Olivera decía, “creo que es una gracia para nuestra Patria, con tanto dolor, con tanta dificultad, con tanta confusión: Sale en este tiempo, esta mujer que se convierte, sin duda, en un faro como todos los santos; en una luz en el camino que nos lleva a transitar –sin duda- los caminos de Jesús”. En la entrevista, el Delegado Episcopal para las Causas de los Santos, también compartió su deseo de poder recibir, “(…) pronto el anuncio de que pueda ser beato el querido cardenal Eduardo Pironio; y también se está estudiando allí un supuesto milagro atribuido al venerable Siervo de Dios, Enrique Shaw”. Son las causas más próximas, por lo que tenemos que seguir rezando y dando gracias a Dios por estar siendo testigos, en este tiempo; y recogiendo el fruto de la oración y el trabajo de tantos que hacen que, hoy nosotros, podamos alegrarnos y gozar de estos regalos de Dios que son hombres y mujeres santos de nuestro país».
Mons. Santiago Olivera, como Delegado Episcopal para las Causas de los Santos, invitó a los católicos a que, particularmente el 1° de noviembre, solemnidad de Todos los Santos, “renovemos la oración por la santificación del pueblo argentino y la glorificación de sus Siervos de Dios”. Finalmente, Mons. Santiago, agradeció a quienes trabajaron en esta causa, particularmente a la doctora Silvia Correale, que, “llevó adelante con perseverancia y tesón la causa de Mama Antula; y trabaja en varias causas de canonización argentinas”.-
0 comentarios